Más sobre la valuación de autos en la Muni y la rebelión fiscal

Una lectora que aporta su granito de sensatez...

Viviana Cornaglia
: "No creo que la rebelión fiscal sea la solución, creo que la solución la tenemos en octubre. Lo de la rebelión fiscal es un círculo vicioso, está en nosotros, los ciudadanos, lograr un círculo virtuoso, ya que, evidentemente, nuestros dirigentes no lo logran. Debemos nivelar para arriba con los sueldos y exigir que los empleados trabajen y cumplan con sus obligaciones. Aclaro, mi auto para la muni vale $ 6.000 más que lo que me ofrecieron en una concesionaria y el impuesto me llegó un 300% más caro".

Un lector que hace un llamado a mecanismos más coherentes...

Alejandro Raúl Rossi
: "Un lote con valuación de $ 4.000 pasó a $ 126.000... Es inentendible ya que en 10 años la Municipalidad va recaudar el 70% del valor del terreno... Es sin duda un socio. Es inentendible cómo las malas administraciones, con un decreto u ordenanza arreglan todo... Es inentendible que lo hagan o se lo permitamos hacer... Algún mecanismo coherente, racional, democrático debe existir o lo debemos crear...gracias y voy a seguir con el tema".

...Y uno que tiene que pagar 80 veces más por su propiedad

Juan José Gollan: "Si vamos al plan de las viviendas, pasa lo mismo o peor. En mi caso, mi propiedad pasó a una valuación de más de $ 600.000 generando un monto a pagar de impuestos de $ 833.20. Nada más y nada menos que 80 veces más que el mes anterior. Me parece que se equivocaron un poco".

Todas las opiniones todas, aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.