Más espacio al peatón, menos al auto

Rodrigo López: “Este tema está directamente relacionado con el tema de los rascacielos. Mucha gente razona de manera muy simple pero equivocada. ¡No! ¡Me achicaron la avenida! ¡No! ¡Me hacen sombra! ¡No! ¡No pienso mirar más allá de mi propia nariz! En las grandes ciudades del mundo no se achican avenidas. Se eliminan autopistas urbanas directamente. Lamentablemente en urbanismo se aprende a prueba y error y por suerte muchos errores ya se cometieron en Europa y EE.UU. antes que acá. Pero acá, en vez de aprender los repetimos. Hace décadas se frenaron los countries en EE.UU. y acá recién empezamos a ponerles freno. Ahora los yanquis se dieron cuenta que las autopistas y avenidas destruyeron sus ciudades bajando notablemente la calidad de vida. Espero que los que estudian las ciudades y de verdad saben de esto sigan trabajando como lo hacen. Más espacio al peatón y menos para el auto. Esperemos que también se acompañen estas medidas con maneras eficientes de transporte así de a poco dejamos el auto en casa”.

¿Cerramos con esta idea? ¿Todos de acuerdo? Debate aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.