La Unión Industrial fija posición sobre el “caso Monsanto – Syngenta”

UIC / Comunicado: “Ante la decisión de la empresa Syngenta de suspender su inversión prevista para la instalación de una planta para procesar y acondicionar semillas de maíz y de girasol en nuestra provincia, la Unión Industrial de Córdoba manifiesta su profunda preocupación por el impacto que ésta, y otras decisiones de no llevar adelante proyectos de inversión, puedan tener en una provincia con una fuerte orientación industrial como la nuestra.

A nuestro entender, esta situación tiene como uno de sus principales orígenes el accionar carente de validez, rigurosidad y metodología científica llevada a cabo por algunos autodenominados referentes sociales ante diversos hechos de público conocimiento en asuntos relacionados con aspectos ambientales que impactan en la toma de decisiones de iniciativas privadas.

El comunicado completo y tu opinión aquí.

Defendemos el derecho a manifestar y expresar libremente ideas y opiniones, siempre que éstas se ejerzan dentro de un marco de respeto a la ley y con estricto asidero científico, dejando de lado actitudes que se prestan para la confusión y mala interpretación.

Necesitamos, como sociedad, generar un clima de aliento a la actividad privada, evitando la confrontación que afecta seriamente a la producción, así como también la percepción de una Córdoba confiable que sea atractiva para la localización de proyectos de inversión, aspecto básico para la generación de más y mejores empleos.

La dificultad del momento que nos toca exige diálogo, grandeza, tolerancia, desprendimiento, abandonar posiciones extremas, para finalmente acordar posturas que nos permitan aprovechar nuestras potencialidades y avanzar en el camino de un adecuado y sostenido equilibrio económico, social y ambiental, pieza fundamental e imprescindible para construir entre todos el desarrollo de nuestra provincia, de la región y del país.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.