Full Sport le pone números al boom del pádel: 150% en tres años

Carlos Simon: “Hola, les cuento que el furor del pádel no es reciente sino que se viene registrando desde hace más de 3 años en forma creciente. El consumo de pelotas es la mejor herramienta de medición y nuestra empresa -Full Sport- comercializa / mayoriza entre otros productos la pelota de pádel de marca Penn al 85% de los clubes y complejos de pádel de la provincia y sus alrededores. Y les cuento: este mercado creció más del 150% en estos últimos 3 años, ayudado -por supuesto- porque se destruyeron muchas canchas y se remplazaron muy pocas. También hay que tener en cuenta que el costo para practicar este deporte es muy bajo, ya que normalmente se divide la hora de alquiler de cancha, las pelotas y los consumos adicionales en 4 jugadores. Al igual que nuestros colegas el consumo de paletas, indumentaria, calzados y accesorios de pádel creció mas del 40% en unidades este semestre, y la tendencia parece no revertirse”.

Vos, ¿volviste al pádel? Opiná aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.