En el Tren de las Sierras... ¿se puede viajar parado?

Rubén Giannone:Íñigo, quisiera saber si la empresa que tiene la consesión del Tren de las Sierras tiene autorización de la Dirección de Transporte, el Ersep, o entidad oficial que le corresponda el control a este servicio a que los pasajeros viajen parados en el tren que va a Cosquín. Sucede que mi hija hace dos semanas viajó con 7 amigas a Bialet Masse en dicho tren y -como muchos otros pasajeros- ¡lo hicieron paradas! Parece que sobrevenden los lugares disponibles y permiten que viajen pasajeros de esa forma. A mi parece que -por razones de seguridad- sólo deberían viajar pasajeros en sus respectivos asientos. Pero como en este país todo es posible, tal vez... Quisiera que dichas autoridades digan si esto está permitido. Un abrazo”.

Trasladamos la inquietud aquí (no esperemos que de Ferrocentral sean muy comunicativos, por cierto).

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.