El programa de recolección diferenciada genera expectativas (y dudas)

Dario Viganó: “Me pone contento esta iniciativa y me sumo desde ya (creo que mi barrio Alta Córdoba es uno de los incluidos). No obstante, creo que lamentablemente los cordobeses no tenemos internalizada todavía la cultura del reciclado. Es más: todavía no hemos aprendido a tirar la basura en los basureros (basta recorrer las peatonales para ilustrar lo que digo). Aún en ámbitos pequeños como la empresa donde trabajo, somos 200 personas y el programa de residuos diferenciados es una utopía ya que por más que hay tachos por todos lados de colores específicos para cada tipo de residuos, la realidad es que cada quien tira los desechos en el que tenga más a mano... Es la triste realidad. ¡Ojalá cada uno ponga su granito de arena para que funcione! Saludos”.

Y vos... ¿te sumarías? Opiná acá.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.