El Nano sería mejor que las motos, dice

Alejandro Sánchez: “Si nuestros gobernantes pensaran en el bien común, alentarían la producción local de vehículos como éste (el Nano), porque serían (si no les cargan los impuestos de los autos normales) una alternativa válida a la proliferación de motocicletas `económicas´ que vemos en Córdoba y que ocasionan trastornos de tráfico, innumerables accidentes y consumen un montón de horas hombre de la policía para intentar controlarlas...”. (NdelE: A $ 8.000 -los U$S 2.000 que vale en la India- imaginate la cantidad de Nano que se venderían, ¿no? Por ahora no hay nada oficial, pero Ratán Tata adelantó que están charlando traerlo y hasta producirlo en la región, miren acá).

¿Importamos el Nano, lo producimos acá o apostamos al “auto económico nacional”? Opiniones aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.