Desde La Voz dicen lo suyo sobre el informe Rutas Trágicas

Cris Aizpeolea: "¡Ey, amigos! ¿Qué pasa? ¿No compran más el diario por allí y leen sólo las conclusiones de Ledesma o las gacetillas que manda el ministro Caserio? (chiste) De verdad, hace años que en La Voz venimos diciendo (en base a datos nuestros y no oficiales, porque no hay) que la curva de choques fatales va creciendo en las ciudades y mermando en las rutas. Ahora, atribuirle a la Policía Caminera el mérito absoluto de esto, y ponerlo en el título del Suplemento, así como quieren ustedes, sería una simplificación demasiado pueril, inaceptable hasta para un chico de primer año de la Escuelita en la que nos formamos hace tantos años. Eso no quita reconocerle su parte, más que por la merma de muertes, por la adopción de conductas responsables, que sirven para la ruta, la ciudad, el campo, la calle, la vida… si me preguntan a mí, es lo más valioso de todo esto. El gran mérito de la Caminera, si me preguntan de nuevo, es que nos acostumbremos a andar con luces bajas, cinto, cuidando a los chicos, respetando señales (¿leyeron la nota del Tubo Durán, en la que le agradece el hecho de estar vivo al cinturón, que ahora se lo pone porque hay controles de la Caminera en la ruta? Ese es el punto, el gran punto. Si yo fuera publicista de la Caminera, les juro que pondría todo el foco en eso, en felicitarnos a todos por la buena conducta). Pero volviendo al título que proponen ustedes, ¿se puede hablar de mérito con 515 muertos en un año? ¿quién se hace cargo de semejante `buena noticia´ en Córdoba? Sea en ruta, en una ciudad, en la vereda, en la esquina, más que buena o mala noticia, 515 muertos son una catástrofe social, una tragedia colectiva, contra la que trabajamos como periodistas para que no se acepte tan livianamente. Pero está bueno el debate, che. Nos vemos".

Íñigo Biain: "Una breve apostilla a lo que apunta -muy correctamente- mi amiga y comadre Cristina. Creo que los medios -en general- tenemos cierta tendencia a no reconocer las políticas correctas de los gobiernos, para no `pecar´ de oficialistas. Personalmente opino que La Voz no ha reconocido suficientemente el trabajo de la Caminera en la disminución de muertes en Córdoba.
Porque aquí está el punto: en terminos relativos -y todos los números siempre son relativos a algo- como la población creció y creció aún más el parque de autos y motos, la cantidad de muertos disminuyó. Que no hay que bajar los brazos, que hay que seguir luchando por esta causa, ¡sí señor! Pero no menospreciemos la inteligencia de nuestros lectores diciendo que algo aumentó cuando disminuyó, para `asustarlos´ o porque nos creemos tutores de su capacidad de discernimiento. Ese es mi apunte...
Ah... y sobre el Tubo: qué bueno que use cinturón, qué buena nota y qué lástima que la tiraron tan abajo en la página. Y que ese chofer duerma más la próxima vez, que tal vez la suerte no ayude de nuevo".

Sobre el informe de La Voz y un debate interesante, aquí.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.