Dejemos de mentirnos: en la escuela no se aprende Inglés

Adrián Simioni: "¿Por qué se sigue simulando que todos los argentinos aprenden inglés en la escuela? Si fuera por lo que el país lleva invertido en esto (cinco o seis años de inglés en todas las escuelas secundarias para todos los alumnos), más o menos la mitad de la población argentina debería poder leer, escribir y entender ese idioma. Hace unos 40 años que esto es así. Sin embargo, los que leen, escriben y entienden inglés son personas que han pasado varios años en academias particulares o que han estudiado en el exterior. No hace falta nada para que quede demostrado que en la secundaria no se aprende inglés. Sin embargo, seguimos gastando fortunas en esa quimera, formando miles de profesores y soñando que chicos que no llegan a manejar el español académico aprendan inglés. Es una muestra más de que nadie se quiere meter en serio dentro de las escuelas. Con menos plata, se podría pagar a menos y mejores profesores, con aulas equipadas para idiomas, que enseñen idiomas a chicos que realmente tengan un interés en hacer eso y no otra cosa. Con un sistema de créditos, la enseñanza de estas y otras materias (música, etc) se podría focalizar, con mejores resultados. Así se lograría algo más efectivo: que cada escuela contenga dentro de sí una academia de inglés como las de los barrios, en las que sí se aprende inglés, aunque gratuitas".

Y vos, ¿cómo ves este tema? Abramos el debate, aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.