Dejemos de mentirnos: en la escuela no se aprende Inglés

Adrián Simioni: "¿Por qué se sigue simulando que todos los argentinos aprenden inglés en la escuela? Si fuera por lo que el país lleva invertido en esto (cinco o seis años de inglés en todas las escuelas secundarias para todos los alumnos), más o menos la mitad de la población argentina debería poder leer, escribir y entender ese idioma. Hace unos 40 años que esto es así. Sin embargo, los que leen, escriben y entienden inglés son personas que han pasado varios años en academias particulares o que han estudiado en el exterior. No hace falta nada para que quede demostrado que en la secundaria no se aprende inglés. Sin embargo, seguimos gastando fortunas en esa quimera, formando miles de profesores y soñando que chicos que no llegan a manejar el español académico aprendan inglés. Es una muestra más de que nadie se quiere meter en serio dentro de las escuelas. Con menos plata, se podría pagar a menos y mejores profesores, con aulas equipadas para idiomas, que enseñen idiomas a chicos que realmente tengan un interés en hacer eso y no otra cosa. Con un sistema de créditos, la enseñanza de estas y otras materias (música, etc) se podría focalizar, con mejores resultados. Así se lograría algo más efectivo: que cada escuela contenga dentro de sí una academia de inglés como las de los barrios, en las que sí se aprende inglés, aunque gratuitas".

Y vos, ¿cómo ves este tema? Abramos el debate, aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.