De Clima de Negocios a los “Caminos del Vermú”

Rodolfo Jabase:Íñigo quiero -antes que nada- felicitarte por este arranque con tu programa en Canal 10, una visión entretenida y ágil para mostrar tan prolijamenteeste el `clima de negocios´ que vivimos a diario. Me gustó mucho la producción y la edición y el juego de las cámaras. Y quiero hacer extensivas mis felicitaciones a la nueva programación de Canal 10, realmente hicieron un cambio rotundo y muy positivo. Quisiera destacar el programa de las 0.30, `Más vale Nunca que Tarde´ y en particular un segmento de los miércoles que se llama `Los Caminos del Vermú´, en donde rescatan muy sensiblemente el alma de los pueblos: el bar, a través de estas reuniones de vermú tras vermú, y como dijeron ellos `la vagancia como motor del progreso´. Una idea muy original y que nos llega a todos, al menos a los que alguna vez fuimos parte de un pueblo y tuvimos la oportunidad de vivirlo. Este tipo de cosas hacen que hagamos una pausa y pensemos en los que se esta (y nos estamos) perdiendo. Simplemente gracias por el espacio y felicitaciones nuevamente”.

Gente de pueblo, su aporte a los Caminos del Vermú aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.