Córdoba, la enana, la amplia... ¿la partida?

Diego Tolosa: “Excepto por el concepto $/m2, no hay ninguna otra razón para construir en altura habiendo 576 km2 en mi ciudad. Los cordobeses gustamos de tener nuestro arbolito, el asador, quincho o similar, pileta, etc. y el hecho impagable de llegar a tu casa y no a un nicho. Tengo oficina en el centro por laburo, pero ya la estoy mudando porque es imposible estacionar o estar sin una protesta; casa en barrio, con terreno, con plantas, con salas para cada cosa y casa en las sierras (¡que si los transportes fueran medianamente buenos sería suficiente para dejar todo lo otro!). Córdoba es -a Dios gracias- chata, enana o como quieran llamarla, amplia. También mal trazada hasta el hartazgo, cero planificación hasta la ridiculez... Pronto será dividida en partes seguramente porque ya lo está de hecho."

Más sobre nuestra ciudad en este debate, aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.