Contrapunto sobre la caída en la venta de ejemplares de La Voz

Gonio Ferrari: "Íñigo: por aquello tan viejo de la magia del papel impreso, llevará algunos años la agonía de los diarios tradicionales. No es casual que la mayoría de los que están en terapia intensiva hayan abierto sus páginas por internet con la intención de esquivarle al final. Sin embargo, me parece que lo inacabable es la soberbia de pretender mantenerse a contrapelo de la realidad, porque ya se acabaron aquellos tiempos en que `si no sale en La Voz es porque no ocurrió´ o ´si no publicitás en La Voz nadie se enterará´... Esa añeja soberbia no es tan solo de ese diario, sino de la mayoría de las agencias de publicidad, que como allí consiguen buenas comisiones, importantes descuentos y tentadoras bonificaciones que raramente trasladan íntegramente al cliente, se empeñan en mantener ese bastión. De lo contrario, que alguien me explique por qué se estancó la economía de los diarios mientras el crecimiento y la expansión de las agencias de publicidad han sido explosivos. Como internet es barato para publicitar, se prefiere alentar la absurda fantasía de que el menor tiraje se compensa con el crecimiento del número de lectores por ejemplar...".

Mariano Alejandro Saracco: "Estimado Gonio Ferrari, tu comentario es un poco desacertado cuando te referís a la política comercial de las agencias. Como director de medios de Romero Victorica, te confirmo y te garantizo que nuestro asesoramiento de medios a nuestros clientes, no se basa en persuadir de pautar en el medio que más comisión nos deje, sino en el más efectivo a los fines del producto a comunicar... Te soy honesto, tu comentario me molestó porque realmente cuesta muchísimo hacer rentable este negocio y no nos la llevamos tan fácil como vos lo describís. Te saludo atentamente".

La Voz pierde aceleradamente lectores, pero los anunciantes siguen firmes; nota y debate, aquí.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.