Compras con débito y PIN: una buena (de Chile) y una mala (de Brasil)

Mauricio Naranjo: "Yo viví un año y medio en Santiago de Chile y la verdad que me pareció una cosa fantástica poder andar sólo con la tarjeta de débito en el bolsillo, cargando la menor cantidad posible de efectivo. Con la gran bancarización que hay en Chile uno paga con la de débito en todos lados, hasta en el metro y colectivos. La mayoría de los quioscos tiene (terminales) Pos. Allá se maneja sólo con Pin y eso también lo hace mucho mas práctico. Sólo uno debe conocer su Pin y por más que la cajera quisiera, la compra no se acredita si no se ingresa esa clave. Acá es conocido que compran con tarjetas robadas porque o no le piden el DNI o conocen a algún cajero de algún comercio. Entonces yo no sé hasta que punto es mas seguro con DNI y firma".

Laura Covaro: "Mi experiencia en ese sentido no fue buena en Brasil porque después de una compra con tarjeta de débito me `clonaron´ los datos de la misma (entiendo que también el PIN) y los utilizaron para hacer extracciones del cajero automático. Quizás debería ser como el sistema de red Link, que te pide utilizar 2 pins, uno para compra y otro para extracciones en cajero (aunque eso implique recordar ambos números)".

Sobre compras con tarjeta de débito, restricciones de los comercios y seguridad, aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.