Como se pide… (Derecho a Réplica)

Eduardo Giraudo: “En mi carácter de socio gerente de Sistema Odontológico Privado SRL, empresa titular de Garden Centros Odontológicoslos hago saber lo siguiente: que hemos tomado conocimiento de una publicación en InfoReclamos (fecha 20/10/10) bajo la leyenda `¿Mala praxis en el Garden?´. En el mismo se reproducen dichos y manifestaciones vertidas por la Sra. Marcela Lío dirigidos en contra de ese referido centro odontológico… Debo decir que resultan improcedentes e infundados cada uno de los comentarios y de las consideraciones sostenidas por la Sra. Lío. Por el contrario, como habitualmente es el proceder profesional en los Centros Odontológicos del Garden, y más específicamente en este caso, se brindó a la Sr.a Líos la atención en tiempo y forma en cada oportunidad que lo requirió. Niego que se haya incumplido obligación profesional y de atención alguna con la denunciante, así como también el que la práctica odontológica que la señora Lío refiere haya sido efectuada fuera de los parámetros odontológicos normales requeridos para estas prestaciones, muy por el contrario la prestación en cuestión fue realizada y finalizada sin inconveniente alguno, por lo tanto, los dichos vertidos por la Sra. Marcela Lío resultan faltos a la verdad y sin fundamente alguno”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.