¿Argentina es “tercer mundo”?

Javier Alday: “Muy bueno el programa (Clima de Negocios). Es un producto que -tal como está presentado- no existe en el mercado de medios. Lo he visto tres veces, pero puedo tener una observación fundamentada que por ahora es positiva. Lo único que me desagradó bastante cuando Íñigo dijo que Argentina es un país del tercer mundo. Seguramente no fue despectivamente, pero si seguimos inculcándole a la gente que nuestro país es tercermundista, seguiremos fomentando la típica frase argentina que dice `este país de m...´ `todo está mal´, `es un desastre´, etc. etc. Siempre hay que reconocer los aspectos malos, pero ¿Argentina, país del tercer mundo? ¡Qué le quedará entonces al continente africano o a gran parte de Asia o Centroamérica...”. (NdelE: Sí, creo que tenés razón, Javier. No estuvo feliz esa frase. Además, “tercer mundo” es una expresión setentista, ¿no? De cuando había un primer mundo (capitalista), un segundo mundo o bloque socialista y el tercer mundo “no alineado” o supuestamente “no alineado”. ¿Qué seremos hoy?

¿Tercer mundo, subdesarrollados, en vías de desarrollo o qué somos hoy? Opiná aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.