Alguien que manejó la pauta publicitaria de la provincia opina sobre el tema

Ricardo Giaroli: "Qué lindo tema... donde los actores no pueden hablar por conveniencias. No hay ley que regule la inversión publicitaria del estado provincial ni municipal. Por lo tanto no se puede decir si está bien o mal... Lo que sí se puede decir que está mal es la distribución, porque mientras un programa de Canal C, que no mide nada, conducido por una conductora de un noticiero de un canal abierto, le factura 10 mil pesos mensuales al gobierno y hace ese programa sólo para facturar y `callar´, hay otro programa como el de Fantini que mide más de 8 puntos de rating y en 7 años le pautaron $ 500, por equivocación... Duele la discrimnación. ¿Por qué se invierte tanto? 1) Para que la población se entere de lo que hace el gobierno o 2º) Para poder bajar línea directa a los medios y decir: no se habla más de fraude o no se habla más de crisis educativa... Y mágicamente no se toca más ese tema. $ 90 millones en pauta es una vergûenza y esta claro que es para dominar a los medios de comunicación y manejar la opinión pública. Ahora, ésto lo dice Tomás Mendez ... ¿y los demás comunicadores sociales ? Se callan. ¿Por qué será ? ¡Está clarita la estafa!".

¿Cómo debería asignarse la pauta publicitaria del estado nacional, provincial y municipal? Nota y debate aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.