¿Al Ersep o al Inadi? El eterno tema de Buenos Aires y el interior...

Gabriel Sapino:Íñigo: ¡Me siento discriminado! En el mes de enero recibí la factura de Epec con un 100 % de aumento con respecto al mismo período y similar consumo del año anterior. Entonces me puse a investigar y conseguí la factura de un familiar, que vive en el barrio de Belgrano en Capital Federal, de igual período y similar consumo. Cuando las comparo, veo que (sacando los cargos fijos), los de Capital Federal están pagando un promedio de $ 0.262 el kilowatts y yo en Córdoba pago $ 0,411 el kilowatts, o sea un 56.9% más. Hay que tener en cuenta que la factura de Edenor ya tiene aplicados los aumentos que tanto ruido hicieron en Baires.
¿Qué tengo que hacer? Me dijeron que vaya al Ersep, pero ellos avalan estas tarifas. Tendría que ir a Inadi, ya que esto es una discriminación porque si estamos en un sistema interconectado de energía, todos deberíamos pagar algo similar, más sabiendo que, Córdoba es uno de los grandes productores de energía y cuando alguien no pertenece a este sistema (la provincia de Santa Cruz), todo el país la subvenciona con `la famosa´ Ley Santa Cruz. Te adjunto ambas facturas para ver si alguien tiene una lectura diferente a la mía (ver aquí y aquí). Es una lástima, siempre lo mismo con el Interior y Bs. As. Ojalá estos temas alguna vez tengan un debate serio y profundo.
Como siempre muchas gracias por tu atención”.

¿Tenés otro caso? Hacé catarsis acá.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.