¡A ponerse las pilas!

Betina Pérez: “Hola, les escribo para preguntarles si tendrán información sobre algún lugar acá en la ciudad de Córdoba, que se dedique a recolectar pilas viejas o en desuso para luego llevarlas a algún lugar adecuado para su disposición final. En la empresa en la que trabajo veníamos recolectando pilas viejas que cada uno de los empleados traíamos para luego llevarlas a un contacto que teníamos en la UTN en el Departamento de Química. Lamentablemente la empresa que recolectaba esas pilas en la UTN aparentemente ya no lo hace más. Por lo tanto tendríamos que supender esta campaña de recolección ya que no tenemos donde llevarlas... Si saben de algún lugar al que podamos acercarlas se los agradecería mucho, así no perdemos este buen hábito que hemos logrado dentro de la empresa de reciclar”. (NdelE: Betina, te cuento que desde hace muchos años, Tarjeta Naranja recibe pilas en desuso en su sucursal de Sucre 152).

Vos, ¿conocés algún otro lugar donde recolecten pilas en desuso? Contalo acá.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.