A los empresarios, cocaína (dicen)

Viviana Calderón: ¡Más cocaína que oxitocina! Tengo un posgrado en marketing como para saber de lo que hablo. Las marcas no se pueden humanizar, es sólo otra mentira que se usa para vender. Pero supongamos que lo usamos como una `analogía´. La oxitocina para empezar no construye las relaciones, sino que mantiene las construídas. Pero es para las relaciones sexuales y paternales, que nada tiene que ver con las empresas y sus clientes. Pero se me ocurre que hay otra sustancia química que parece adecuarse más a los empresarios y es la `cocaína´, que los hace sentirse poderosos, gigantes, de acero, pero realmente no lo son. Sufren una adicción terrible (al trabajo), terminan con problemas cardíacos (estrés, colesterol) y finalmente la droga los mata (haciendo sufrir a sus seres queridos mientras). Irónicamente, entre los 80s y 90s, la cocaína fue realmente usada por todo empresario exitoso, para mantenerse activo sin parar. Todo lo contrario a la real oxitocina, que es la principalmente producida por las mujeres al nacer sus hijos".  (NdelE: ¿Los empresarios son todos feos, sucios y malos, no Viviana?  Y los exitosos más aún, ¿verdad?  Claro, si es el Estado el que provee toda la riqueza que brota como maná de la tierra... ¿por ahí va tu línea de pensamiento o estoy prejuzgando?  Como sea, es cierto -pero parcial- tu apunte de la oxitocina que -además de estar presente en el parto de las mujeres- también está involucrada en el establecimiento de relaciones sociales y en la formación de relaciones de confianza y generosidad entre personas).

Sobre la oxitocina y ese sentimiento tan argentino de defenestrar a los empresarios, aquí.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.