Plus

Vie 02/10/2009

Santiago Tarquino con negocio nuevo...

En el mismo local en el que Hugo Tarquino empezara su primer negocio allá por el año 1961, Santiago Tarquino cambió de rubro y se metió en el segmento de las herramientas industriales. “Con todos los cambios que hubo últimamente en el negocio (la venta a Makro), decidí dejar la dirección del mayorista y abrir este local en una zona que es de mucha construcción”, explica Tarquino.
Y de a poco, empezó a sumar marcas en herramientas como Makita, Bosh, Skil, Black and Deber -además de toda la línea de Pinturas Tersuave- en el local de casi 250 m2 (entre salón y depósito) de Oncativo 169. A un mes de la apertura el benjamín de los Tarquino hace un balance más que positivo del este cambio de timón.
  • En el mismo local en el que Hugo Tarquino empezara su primer negocio allá por el año 1961, Santiago Tarquino cambió de rubro y se metió en el segmento de las herramientas industriales. “Con todos los cambios que hubo últimamente en el negocio (la venta a Makro), decidí dejar la dirección del mayorista y abrir este local en una zona que es de mucha construcción”, explica Tarquino.
    Y de a poco, empezó a sumar marcas en herramientas como Makita, Bosh, Skil, Black and Deber -además de toda la línea de Pinturas Tersuave- en el local de casi 250 m2 (entre salón y depósito) de Oncativo 169. A un mes de la apertura el benjamín de los Tarquino hace un balance más que positivo del este cambio de timón.
Vie 02/10/2009

Tagle retoma la construcción de su nueva sede.

El grupo que comercializa Renault, Fiat, Nissan y Peugeot en Córdoba tiene hace tiempo un proyecto importante entre manos. “Si bien ya hemos construido una pequeña parte, a fin de año vamos a retomar la construcción de las nuevas instalaciones de las concesionarias con más firmeza”, asegura Manuel Tagle. El emprendimiento de 8 hectáreas se ubica en un predio que está en la circunvalación camino a Carlos Paz, entre el Tropezón y la Ruta 20. “Aunque la fecha definitiva de mudanza dependerá del contexto económico del país, nuestra intención es mudarnos dentro de 24 ó 30 meses”, nos cuenta.
- ¿Qué harán en el locales donde hoy se emplazan las concesionarias?
- Cuando consolidemos el traspaso de las concesionarias a los nuevos edificios, pensaremos en hacer algún desarrollo inmobiliario en nuestros locales, quizás preservando la esquina comercial nuestra con algún local como imagen. Y haremos oficinas, departamentos o locales comerciales.
  • El grupo que comercializa Renault, Fiat, Nissan y Peugeot en Córdoba tiene hace tiempo un proyecto importante entre manos. “Si bien ya hemos construido una pequeña parte, a fin de año vamos a retomar la construcción de las nuevas instalaciones de las concesionarias con más firmeza”, asegura Manuel Tagle. El emprendimiento de 8 hectáreas se ubica en un predio que está en la circunvalación camino a Carlos Paz, entre el Tropezón y la Ruta 20. “Aunque la fecha definitiva de mudanza dependerá del contexto económico del país, nuestra intención es mudarnos dentro de 24 ó 30 meses”, nos cuenta.
    - ¿Qué harán en el locales donde hoy se emplazan las concesionarias?
    - Cuando consolidemos el traspaso de las concesionarias a los nuevos edificios, pensaremos en hacer algún desarrollo inmobiliario en nuestros locales, quizás preservando la esquina comercial nuestra con algún local como imagen. Y haremos oficinas, departamentos o locales comerciales.
Vie 02/10/2009

El banco de la memoria quiere tener "sucursal" en Córdoba.

Seguro recordarás con nostalgia cuando eras un niño y te sentabas en las piernas de tus abuelos para escuchar las historias que ellos te contaban. Bueno, pensando en esto surge el proyecto MemoroBanco de la Memoria, que tiene la idea de crear un banco de datos audiovisual con relatos de personas que nacieron antes de 1940 y de esta manera recuperar el testimonio oral de nuestros abuelos. El proyecto nació en junio del 2008 en Italia, ya se está desarrollando en Gran Bretaña, España, Francia, EEUU, Alemania y también en la Argentina. “Ya tenemos relatos de nuestro país, por ahora de varias localidades de la provincia de Santa Fe. Estamos pensando en ir a Córdoba en el mes de noviembre para buscar más relatos”, nos comenta Juan Mascardi encargado de prensa de Memoro en la Argentina.
  • Seguro recordarás con nostalgia cuando eras un niño y te sentabas en las piernas de tus abuelos para escuchar las historias que ellos te contaban. Bueno, pensando en esto surge el proyecto MemoroBanco de la Memoria, que tiene la idea de crear un banco de datos audiovisual con relatos de personas que nacieron antes de 1940 y de esta manera recuperar el testimonio oral de nuestros abuelos. El proyecto nació en junio del 2008 en Italia, ya se está desarrollando en Gran Bretaña, España, Francia, EEUU, Alemania y también en la Argentina. “Ya tenemos relatos de nuestro país, por ahora de varias localidades de la provincia de Santa Fe. Estamos pensando en ir a Córdoba en el mes de noviembre para buscar más relatos”, nos comenta Juan Mascardi encargado de prensa de Memoro en la Argentina.
Vie 02/10/2009

En qué anda Ferrocons.

Siempre fue una empresa abocada a todos los públicos, pero en los próximos años piensan dedicarle especial atención al ABC 1. ¿Cómo? Incorporando alguna diversificación más específica hacia lo profesional. “Estoy tratando de que el equipo de Ferrocons decida a dónde orientar los próximos pasos. La idea es seguir creciendo del mismo modo que lo vinimos haciendo hasta ahora con nuevas aperturas, y con más productos para el target ABC1, apuntando a lo decorativo del hogar”, explica Antonio Pérez. Sin embargo, por ahora tendremos que esperar unos meses hasta que las ideas se concreten. Lo importante es que la convicción está: “Siempre está la posibilidad de avanzar hacia algo que es conexo al negocio”, declara.
  • Siempre fue una empresa abocada a todos los públicos, pero en los próximos años piensan dedicarle especial atención al ABC 1. ¿Cómo? Incorporando alguna diversificación más específica hacia lo profesional. “Estoy tratando de que el equipo de Ferrocons decida a dónde orientar los próximos pasos. La idea es seguir creciendo del mismo modo que lo vinimos haciendo hasta ahora con nuevas aperturas, y con más productos para el target ABC1, apuntando a lo decorativo del hogar”, explica Antonio Pérez. Sin embargo, por ahora tendremos que esperar unos meses hasta que las ideas se concreten. Lo importante es que la convicción está: “Siempre está la posibilidad de avanzar hacia algo que es conexo al negocio”, declara.
Jue 01/10/2009

Sports Complements cierra el año con planes de expansión y metegol.

La empresa cordobesa dedicada a la comercialización de artículos para deportes, hace un buen balance de este año que empieza a terminar y en el que todavía esperan cerrar contratos con deportistas para algunas de sus marcas: Simbra (hockey) con Candelaria Arrieta, ex – Leonas e Hydro (natación) con Cecilia Biagioli. Además, en el 2009 renovaron los contratos para desarrollo y comercialización de productos Dribbling con licencias oficiales de Boca, River, Independiente y San Lorenzo y sumaron también a Racing de Avellaneda. Y hay más: Sports Complements tiene en vista abrir una oficina en Uruguay, sumando otro punto en el mapa regional donde hace años ya clavaron banderita en Chile.
- ¿Algún nuevo producto en vista?-, preguntamos.
- Queremos lanzar -antes de fin de año- los metegoles de Boca y de River con imágenes del estadio de cada club, finaliza Gerardo Abdala (foto).
  • La empresa cordobesa dedicada a la comercialización de artículos para deportes, hace un buen balance de este año que empieza a terminar y en el que todavía esperan cerrar contratos con deportistas para algunas de sus marcas: Simbra (hockey) con Candelaria Arrieta, ex – Leonas e Hydro (natación) con Cecilia Biagioli. Además, en el 2009 renovaron los contratos para desarrollo y comercialización de productos Dribbling con licencias oficiales de Boca, River, Independiente y San Lorenzo y sumaron también a Racing de Avellaneda. Y hay más: Sports Complements tiene en vista abrir una oficina en Uruguay, sumando otro punto en el mapa regional donde hace años ya clavaron banderita en Chile.
    - ¿Algún nuevo producto en vista?-, preguntamos.
    - Queremos lanzar -antes de fin de año- los metegoles de Boca y de River con imágenes del estadio de cada club, finaliza Gerardo Abdala (foto).
Jue 01/10/2009

Sol y Luna presenta en enero su Home & Spa en Punta del Este.

Vendieron casi todos los departamentos de Sol y Luna 1 y ahora Roberto Uanini y su socio Miguel Ángel Cabanillas están a full preparando -para enero- el evento presentación de un nuevo concepto: Sol y Luna Home & Spa, un nuevo formato que abarcará el 70% de la torre Sol y Luna 2. “Con idea de romper la estacionalidad tan marcada de Punta del Este ideamos este nuevo concepto que, además de contar con prestaciones propias de un hotel spa, preservará la intimidad del cliente haciendolo sentir como en su casa en una torre de alta gama”, explica Uanini.
El nuevo edificio -que estará concluido en julio próximo- contará con servicios de spa como sauna, ducha escocesa, sala de relax y un hidromasajes para 8 personas con vista panorámica en el piso 11.
- ¿Se viene Sol y Luna III?-, preguntamos.
- La idea siempre está y el know how ya lo tenemos. Quizás sea un negocio para desarrollar junto a un grupo inversor.
  • Vendieron casi todos los departamentos de Sol y Luna 1 y ahora Roberto Uanini y su socio Miguel Ángel Cabanillas están a full preparando -para enero- el evento presentación de un nuevo concepto: Sol y Luna Home & Spa, un nuevo formato que abarcará el 70% de la torre Sol y Luna 2. “Con idea de romper la estacionalidad tan marcada de Punta del Este ideamos este nuevo concepto que, además de contar con prestaciones propias de un hotel spa, preservará la intimidad del cliente haciendolo sentir como en su casa en una torre de alta gama”, explica Uanini.
    El nuevo edificio -que estará concluido en julio próximo- contará con servicios de spa como sauna, ducha escocesa, sala de relax y un hidromasajes para 8 personas con vista panorámica en el piso 11.
    - ¿Se viene Sol y Luna III?-, preguntamos.
    - La idea siempre está y el know how ya lo tenemos. Quizás sea un negocio para desarrollar junto a un grupo inversor.
Jue 01/10/2009

Desmienten la división de Combina – Nahas.

Como se pide: Raúl Ángel Nahas manifiesta que “enfáticamente desmiento las inversosímiles, infundadas e inmotivadas afirmaciones por usted publicadas” en relación a la nota “Luego de 20 años se separan Combina – Nahas”.
De nuestra parte, luego de tomar conocimiento de la información preliminar, solicitamos hablar tanto con Raúl Nahas como con Viviana Combina específicamente para confirmar la versión. Aunque los involucrados no quisieron tomar contacto telefónico con nuestra redacción, tres fuentes diferentes del instituto nos hicieron saber de la existencia de tal situación, ahora desmentida.
  • Como se pide: Raúl Ángel Nahas manifiesta que “enfáticamente desmiento las inversosímiles, infundadas e inmotivadas afirmaciones por usted publicadas” en relación a la nota “Luego de 20 años se separan Combina – Nahas”.
    De nuestra parte, luego de tomar conocimiento de la información preliminar, solicitamos hablar tanto con Raúl Nahas como con Viviana Combina específicamente para confirmar la versión. Aunque los involucrados no quisieron tomar contacto telefónico con nuestra redacción, tres fuentes diferentes del instituto nos hicieron saber de la existencia de tal situación, ahora desmentida.
Jue 01/10/2009

En qué anda el Grupo Regam.

Aunque lamentan no poder planificar de acá a 5 años por la impredecibilidad del país (“es casi imposible proyectar tan lejos porque en la Argentina") Martín Amengual y el Grupo Regam están enfocados en terminar Torres del Río, un emprendimiento que promete revitalizar la Costanera del Rí­o Suquí­a, a pocos metros del Puente Santa Fe. Además, Amengual mantiene el proyecto de levantar un hotel de 250 habitaciones en Buenos Aires, que sea algo así como el emblema de la cadena Amerian que ya tiene presencia en esa ciudad, además de Córdoba, Mar del Plata, Catamarca, Chaco (Resistencia), San Luis (Villa Mercedes) y Misiones (Iguazú).
  • Aunque lamentan no poder planificar de acá a 5 años por la impredecibilidad del país (“es casi imposible proyectar tan lejos porque en la Argentina") Martín Amengual y el Grupo Regam están enfocados en terminar Torres del Río, un emprendimiento que promete revitalizar la Costanera del Rí­o Suquí­a, a pocos metros del Puente Santa Fe. Además, Amengual mantiene el proyecto de levantar un hotel de 250 habitaciones en Buenos Aires, que sea algo así como el emblema de la cadena Amerian que ya tiene presencia en esa ciudad, además de Córdoba, Mar del Plata, Catamarca, Chaco (Resistencia), San Luis (Villa Mercedes) y Misiones (Iguazú).
Mié 30/09/2009

Se inauguró Veranorte, el Capitalinas del Cerro.

“Vi luz y subí”, eso le dije al amigo Javier Eguía cuando le caí ayer a la mañana a visitarlo de imprevisto en sus flamantes oficinas (quedaron preciosas) de Veranorte, el complejo de oficinas de Malbrán y Victorino Rodríguez (foto). En los 1.600 m2 -en tres plantas- entrarán otras 5 empresas más y por lo pronto ya tiene dueño y nombre el bar que funcionará en planta baja: Santiago Spidalieri (Dubai, Conteiner) montará un resto bar con el nombre Glu.
- ¿Cuánto está el alquiler?-, pregunté, curioso
- Creo que arranca en $ 30 el m2, pero eso lo saben bien las inmobiliarias, me explicó Eguía, respetuoso del canal comercial.
  • “Vi luz y subí”, eso le dije al amigo Javier Eguía cuando le caí ayer a la mañana a visitarlo de imprevisto en sus flamantes oficinas (quedaron preciosas) de Veranorte, el complejo de oficinas de Malbrán y Victorino Rodríguez (foto). En los 1.600 m2 -en tres plantas- entrarán otras 5 empresas más y por lo pronto ya tiene dueño y nombre el bar que funcionará en planta baja: Santiago Spidalieri (Dubai, Conteiner) montará un resto bar con el nombre Glu.
    - ¿Cuánto está el alquiler?-, pregunté, curioso
    - Creo que arranca en $ 30 el m2, pero eso lo saben bien las inmobiliarias, me explicó Eguía, respetuoso del canal comercial.
Mié 30/09/2009

De la mano de AutoQuatro, un MiTo llega a Córdoba.

Saliendo de Veranorte lo ví estacionado (ver nota completa) y me saqué las dudas: el Alfa Romeo MiTo tiene un “fachón”. Ví que era una unidad rotulada por Auto Quattro y lo llamé a Juan Manuel Castelli que me contó que todavía no lo presentaron en sociedad y ya vendieron tres unidades de este “fetiche” de la marca italiana que ahora comercializa en el país Centro Milano. El evento oficial será el jueves 8 de octubre y seguramente servirá para que Castelli y la gente de Centro Milano avancen en fortalecer la alianza comercial... ¿y sellar un acuerdo de concesionaria oficial?
A unos U$S 42.000, el MiTo se para sin complejo entre el Mini y el Audi A3, con una proyección de ventas entre 10 y 15 unidades para el 2010 en Córdoba.
  • Saliendo de Veranorte lo ví estacionado (ver nota completa) y me saqué las dudas: el Alfa Romeo MiTo tiene un “fachón”. Ví que era una unidad rotulada por Auto Quattro y lo llamé a Juan Manuel Castelli que me contó que todavía no lo presentaron en sociedad y ya vendieron tres unidades de este “fetiche” de la marca italiana que ahora comercializa en el país Centro Milano. El evento oficial será el jueves 8 de octubre y seguramente servirá para que Castelli y la gente de Centro Milano avancen en fortalecer la alianza comercial... ¿y sellar un acuerdo de concesionaria oficial?
    A unos U$S 42.000, el MiTo se para sin complejo entre el Mini y el Audi A3, con una proyección de ventas entre 10 y 15 unidades para el 2010 en Córdoba.
Mié 30/09/2009

Las ventajas de Forestar.

Aunque no parezca, la forestación puede ser, además de un aporte al ecosistema, un buen negocio. Y es que hay cosas a tener en cuenta a la hora de tomar la determinación de plantar arbolitos: primero, a través de la ley 25.080 el Estado le devuelve al propietario del campo “aproximadamente el 70% de lo invertido en forestación” y además, “si forestás el 20% de tu campo, el gobierno te exime del pago del 100% del impuesto inmobiliario de por vida”, comenta Alejandro Martínez de Forestar, una empresa que brinda servicio de forestación o implantación de bosques, ya sean exóticos o nativos. Los costos de forestación -que dependen de la densidad y variedad- rondan los $ 3.500 la hectárea e incluyen la gestión del subsidio de la ley y el plan forestal con un año de garantía contra sequías u hormigas. “Forestar un campo es una inversión: un campo que está forestado vale cinco veces más que uno que no lo está”, concluye Alejandro.
  • Aunque no parezca, la forestación puede ser, además de un aporte al ecosistema, un buen negocio. Y es que hay cosas a tener en cuenta a la hora de tomar la determinación de plantar arbolitos: primero, a través de la ley 25.080 el Estado le devuelve al propietario del campo “aproximadamente el 70% de lo invertido en forestación” y además, “si forestás el 20% de tu campo, el gobierno te exime del pago del 100% del impuesto inmobiliario de por vida”, comenta Alejandro Martínez de Forestar, una empresa que brinda servicio de forestación o implantación de bosques, ya sean exóticos o nativos. Los costos de forestación -que dependen de la densidad y variedad- rondan los $ 3.500 la hectárea e incluyen la gestión del subsidio de la ley y el plan forestal con un año de garantía contra sequías u hormigas. “Forestar un campo es una inversión: un campo que está forestado vale cinco veces más que uno que no lo está”, concluye Alejandro.
Mié 30/09/2009

En qué anda Lan Argentina.

Hoy Lan está consolidando la nueva ruta a Perú y las conexiones que hay desde ahí a otros puntos de la región y más allá. Es que desde Córdoba, el objetivo es mejorar la conectividad con el mundo: “a los Córdoba-Santiago ahora le sumamos el Córdoba-Lima y además estamos viendo cómo operar en verano a Brasil, donde seguramente lo haremos a través de charters. El próximo desafío será ver de qué manera mejorar la conectividad de Córdoba con el mundo vía Lima, vía Santiago o vía otro destino. Es decir, posicionar a Córdoba como un punto de entrada y de salida de la Argentina”, revela Javier Macías. En eso estarán concentrados los próximos años.
  • Hoy Lan está consolidando la nueva ruta a Perú y las conexiones que hay desde ahí a otros puntos de la región y más allá. Es que desde Córdoba, el objetivo es mejorar la conectividad con el mundo: “a los Córdoba-Santiago ahora le sumamos el Córdoba-Lima y además estamos viendo cómo operar en verano a Brasil, donde seguramente lo haremos a través de charters. El próximo desafío será ver de qué manera mejorar la conectividad de Córdoba con el mundo vía Lima, vía Santiago o vía otro destino. Es decir, posicionar a Córdoba como un punto de entrada y de salida de la Argentina”, revela Javier Macías. En eso estarán concentrados los próximos años.
Mar 29/09/2009

Tarjeta Grupar tendrá su propio local (a la calle).

Cuando arrancó con su propia tarjeta de crédito, Grupar instaló 5 stands en los comercios socios de la alianza (Zárate, Mangiante Neumáticos, Óptica Lara, Supermercados Cordiez, Feyro, Neyra Hnos, Center Deportes, Saturno Hogar, Pintecord, Estaciones Esso GMG, Special Gas, Construluz, Se-tur y Comic Bowling), pero el plástico creció tanto que ahora abrirán un local a la calle. Así, en plena city cordobesa la empresa ultima los detalles para abrir un espacio (foto) en 25 de mayo 253 donde los 8.000 clientes de la tarjeta podrán realizar todo tipo de trámites.
- ¿Qué van a hacer con los stands que tienen en los locales de la red?-, preguntamos.
- Los vamos a mantener pero sólo como punto de ventas, y todo lo que es gestión administrativa se va a unificar en este local, donde también se va a poder solicitar la tarjeta de puntos que lanzamos el 1º de octubre-, señala Leonardo Passarini, gerente general de Tarjeta Grupar.
  • Cuando arrancó con su propia tarjeta de crédito, Grupar instaló 5 stands en los comercios socios de la alianza (Zárate, Mangiante Neumáticos, Óptica Lara, Supermercados Cordiez, Feyro, Neyra Hnos, Center Deportes, Saturno Hogar, Pintecord, Estaciones Esso GMG, Special Gas, Construluz, Se-tur y Comic Bowling), pero el plástico creció tanto que ahora abrirán un local a la calle. Así, en plena city cordobesa la empresa ultima los detalles para abrir un espacio (foto) en 25 de mayo 253 donde los 8.000 clientes de la tarjeta podrán realizar todo tipo de trámites.
    - ¿Qué van a hacer con los stands que tienen en los locales de la red?-, preguntamos.
    - Los vamos a mantener pero sólo como punto de ventas, y todo lo que es gestión administrativa se va a unificar en este local, donde también se va a poder solicitar la tarjeta de puntos que lanzamos el 1º de octubre-, señala Leonardo Passarini, gerente general de Tarjeta Grupar.