Plus

Jue 24/09/2009

Il Caffetino nace en Córdoba (pero sueña con Rosario, Mendoza y más allá).

En un principio Il Caffetino iba a ser un puesto ambulante de café, pero luego de algunos traspiés con la Municipalidad tuvieron que buscar un local para la apertura, aunque “sin cambiar la idea del negocio”. El concepto es una cafetería al paso con un estilo italo-americano y el gran diferencial será brindar la mejor satisfacción a los clientes de su primer local en Ituzaingó al 769. “Esta semana abrimos el primero y -si todo marcha como esperamos- la idea es abrir otro en junio del año que viene y según marche la cosa, queremos seguir abriendo locales en Córdoba para después expandirnos a Rosario y Mendoza”, nos dice Diego Rozada, uno de los emprendedores detrás del proyecto.
  • En un principio Il Caffetino iba a ser un puesto ambulante de café, pero luego de algunos traspiés con la Municipalidad tuvieron que buscar un local para la apertura, aunque “sin cambiar la idea del negocio”. El concepto es una cafetería al paso con un estilo italo-americano y el gran diferencial será brindar la mejor satisfacción a los clientes de su primer local en Ituzaingó al 769. “Esta semana abrimos el primero y -si todo marcha como esperamos- la idea es abrir otro en junio del año que viene y según marche la cosa, queremos seguir abriendo locales en Córdoba para después expandirnos a Rosario y Mendoza”, nos dice Diego Rozada, uno de los emprendedores detrás del proyecto.
Jue 24/09/2009

En qué anda Renault Argentina.

En la visión de la gente de Renault Argentina el año se estabilizó: “la crisis pasó pero no hay una reacción que estimule los niveles de producción que teníamos el año pasado. Pero esta estabilidad nos da una gran garantía de trabajo.”, analiza Héctor Quaranta. Por eso, para el 2010 planean fabricar un nuevo modelo en la planta cordobesa que les garantizará la producción 2010, 2011 y 2012 para lo cual comenzaron a ejecutar una inversión de $ 500 millones. “Vamos a llegar al tope de producción el año que viene con más de 400 autos por día”, remata.

  • En la visión de la gente de Renault Argentina el año se estabilizó: “la crisis pasó pero no hay una reacción que estimule los niveles de producción que teníamos el año pasado. Pero esta estabilidad nos da una gran garantía de trabajo.”, analiza Héctor Quaranta. Por eso, para el 2010 planean fabricar un nuevo modelo en la planta cordobesa que les garantizará la producción 2010, 2011 y 2012 para lo cual comenzaron a ejecutar una inversión de $ 500 millones. “Vamos a llegar al tope de producción el año que viene con más de 400 autos por día”, remata.

Mié 23/09/2009

10% de las ventas de Fuerza Natural ya son por Musicpass.

No hicieron campaña todavía, pero el nuevo formato de venta de música que promueve Sony Music arrancó firme en el mercado: de cada 10 “discos” que vende el nuevo trabajo de Gustavo Cerati, 9 son los tradicionales CD y 1 ya es la tarjeta con un código para descargar el material de la web de manera legal, con alta calidad y materiales adicionales. En los próximos 20 días, La Cúpula -la empresa de Javier Martínez que realiza el desarrollo comercial de este nuevo formato- pondrá en disquerías y otros minoristas 15 “discos” más, entre ellos trabajos de Shakira, Calle 13 y Charly García. Pero esto es sólo el comienzo: ya trabajan acuerdos de cobranding para -por ejemplo- que determinados jeans salgan acompañados con una tarjeta para descargar temas e, incluso, para que los compradores de Musicpass tengan acceso con beneficios a shows de sus artistas favoritos.
  • No hicieron campaña todavía, pero el nuevo formato de venta de música que promueve Sony Music arrancó firme en el mercado: de cada 10 “discos” que vende el nuevo trabajo de Gustavo Cerati, 9 son los tradicionales CD y 1 ya es la tarjeta con un código para descargar el material de la web de manera legal, con alta calidad y materiales adicionales. En los próximos 20 días, La Cúpula -la empresa de Javier Martínez que realiza el desarrollo comercial de este nuevo formato- pondrá en disquerías y otros minoristas 15 “discos” más, entre ellos trabajos de Shakira, Calle 13 y Charly García. Pero esto es sólo el comienzo: ya trabajan acuerdos de cobranding para -por ejemplo- que determinados jeans salgan acompañados con una tarjeta para descargar temas e, incluso, para que los compradores de Musicpass tengan acceso con beneficios a shows de sus artistas favoritos.
Mié 23/09/2009

Farmacity suma un nuevo local de 300 metros en Cañada.

En el triángulo que nace entre Cañada y Lavalleja antes de llegar a Deán Funes, Farmacity está terminando de montar el local número 17 en nuestra provincia y el 123 en todo el país. Y no será un local menor: tiene más de 300 metros cuadrados, estará abierto las 24 horas, tendrá servicios de Pago Fácil, revelado de fotos y recarga de celulares, entre otros, según nos comenta Carlos González de Relaciones Institucionales de Farmacity. La apertura está prevista para el 1 de octubre, “si es que todo sigue bien como hasta ahora”, finaliza.

 

  • En el triángulo que nace entre Cañada y Lavalleja antes de llegar a Deán Funes, Farmacity está terminando de montar el local número 17 en nuestra provincia y el 123 en todo el país. Y no será un local menor: tiene más de 300 metros cuadrados, estará abierto las 24 horas, tendrá servicios de Pago Fácil, revelado de fotos y recarga de celulares, entre otros, según nos comenta Carlos González de Relaciones Institucionales de Farmacity. La apertura está prevista para el 1 de octubre, “si es que todo sigue bien como hasta ahora”, finaliza.

     

Mié 23/09/2009

En qué anda Quintec Aplicaciones de Negocios Argentina.

Son partner regional de SAP, y esa es quizás la carta de presentación más fuerte de la empresa que cruzó la Cordillera de los Andes y se instaló en Córdoba para trazar un plan de negocios que ahora incluye varios países. “Quintec es una empresa regional que tiene base cabecera en Chile y una expectativa muy grande de crecimiento en toda la región, especialmente en la Argentina, Colombia y Perú. "En la Argentina me toca gerenciar este crecimiento y el foco está puesto en desembarcar en Buenos Aires y poder desarrollar esa ciudad como la cabecera en la Argentina", señala Pablo Bigi.
Con un objetivo claro -la venta e implementación de software- hoy tienen un desarrollo esperado para los próximos dos años de alrededor de un 150%. “Actualmente en Córdoba somos 50 personas trabajando, más 5 en Buenos Aires que están iniciando las operaciones allá. La expectativa es llegar a las 100 allá en el 2010”, culmina Bigi.
  • Son partner regional de SAP, y esa es quizás la carta de presentación más fuerte de la empresa que cruzó la Cordillera de los Andes y se instaló en Córdoba para trazar un plan de negocios que ahora incluye varios países. “Quintec es una empresa regional que tiene base cabecera en Chile y una expectativa muy grande de crecimiento en toda la región, especialmente en la Argentina, Colombia y Perú. "En la Argentina me toca gerenciar este crecimiento y el foco está puesto en desembarcar en Buenos Aires y poder desarrollar esa ciudad como la cabecera en la Argentina", señala Pablo Bigi.
    Con un objetivo claro -la venta e implementación de software- hoy tienen un desarrollo esperado para los próximos dos años de alrededor de un 150%. “Actualmente en Córdoba somos 50 personas trabajando, más 5 en Buenos Aires que están iniciando las operaciones allá. La expectativa es llegar a las 100 allá en el 2010”, culmina Bigi.
Mié 23/09/2009

Todo un dato para el ministro Elettore.

En el 2008 el mercado “marginal” de autos usados movilizó la friolera de $ 2.400 millones. Sí, sí: según datos de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba, el 70% de las 170.000 unidades que se transaron estuvieron fuera del circuito de las concesionarias habilitadas (120.000 autos a un promedio de $ 20.000, dan los $ 2.400 millones de referencia). Y aunque una proporción no determinada a estas operaciones corresponde a ventas entre particulares no habituales del negocio, desde la Ccac saben que hay un creciente comercio a manos de “galponeros habitualistas de la actividad” que viven de esto sin tributar lo que corresponde. En épocas de finanzas públicas flacas los concesionarios de autos quieren llevar agua para su molino alertando a las autoridades sobre una enorme base imponible “vírgen”. “Estamos pidiendo medidas del gobierno para que regulen la actividad, para que sea más justa para todos porque estos grises nos perjudican mucho”, señala Sebastián Parra (foto), presidente de la Ccac.
  • En el 2008 el mercado “marginal” de autos usados movilizó la friolera de $ 2.400 millones. Sí, sí: según datos de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba, el 70% de las 170.000 unidades que se transaron estuvieron fuera del circuito de las concesionarias habilitadas (120.000 autos a un promedio de $ 20.000, dan los $ 2.400 millones de referencia). Y aunque una proporción no determinada a estas operaciones corresponde a ventas entre particulares no habituales del negocio, desde la Ccac saben que hay un creciente comercio a manos de “galponeros habitualistas de la actividad” que viven de esto sin tributar lo que corresponde. En épocas de finanzas públicas flacas los concesionarios de autos quieren llevar agua para su molino alertando a las autoridades sobre una enorme base imponible “vírgen”. “Estamos pidiendo medidas del gobierno para que regulen la actividad, para que sea más justa para todos porque estos grises nos perjudican mucho”, señala Sebastián Parra (foto), presidente de la Ccac.
Mar 22/09/2009

En qué anda Alvear SA.

Según su propia definición, “el mercado inmobiliario está complejo”. Es que desde que empezó la crisis del campo, los niveles de facturación bajaron. Por eso, están recurriendo a algunas estrategias específicas. “Nos estamos focalizando sobre ciertos nichos. Yo creo que hay muchos inversores que han desaparecido del mercado, fundamentalmente la gente del campo que estuvo muy presente en el 2004, 2005 y 2006. Ahora hay que ver quiénes son los que están moviendo el mercado inmobiliario. Creo que son personas con necesidades específicas. Si uno sabe encontrar quiénes son, seguramente vamos a poder lograr mejorar la facturación, en eso estamos”, explica Ramiro Veiga.
Mientras tanto, desde Alvear están buscando tierra para futuros desarrollos pensando en cuáles son los ejes de crecimiento de la ciudad, como por ejemplo el ferrocarril Mitre y otros proyectos que van a generar oportunidades en el mediano plazo como San Vicente o barrio Observatorio.
  • Según su propia definición, “el mercado inmobiliario está complejo”. Es que desde que empezó la crisis del campo, los niveles de facturación bajaron. Por eso, están recurriendo a algunas estrategias específicas. “Nos estamos focalizando sobre ciertos nichos. Yo creo que hay muchos inversores que han desaparecido del mercado, fundamentalmente la gente del campo que estuvo muy presente en el 2004, 2005 y 2006. Ahora hay que ver quiénes son los que están moviendo el mercado inmobiliario. Creo que son personas con necesidades específicas. Si uno sabe encontrar quiénes son, seguramente vamos a poder lograr mejorar la facturación, en eso estamos”, explica Ramiro Veiga.
    Mientras tanto, desde Alvear están buscando tierra para futuros desarrollos pensando en cuáles son los ejes de crecimiento de la ciudad, como por ejemplo el ferrocarril Mitre y otros proyectos que van a generar oportunidades en el mediano plazo como San Vicente o barrio Observatorio.
Mar 22/09/2009

Periales empieza la obra de Núñez y Hugo Wast antes de fin de año.

Lo cruzamos en la inauguración de Bremen Automotores y, tras un brindis con Barón B., soltó algo: “largamos la obra del frente antes de fin de año”, dijo Marcelo Periales (foto), el dueño de las cadenas Neverland y Diversia sobre el proyecto sobre el terreno de Av. Núñez y Hugo Wast. Esquivo en las precisiones y sin aportar más datos, ratificó que el complejo de entretenimiento que empezará a construir contendrá un teatro, entre muchos otros atractivos.
  • Lo cruzamos en la inauguración de Bremen Automotores y, tras un brindis con Barón B., soltó algo: “largamos la obra del frente antes de fin de año”, dijo Marcelo Periales (foto), el dueño de las cadenas Neverland y Diversia sobre el proyecto sobre el terreno de Av. Núñez y Hugo Wast. Esquivo en las precisiones y sin aportar más datos, ratificó que el complejo de entretenimiento que empezará a construir contendrá un teatro, entre muchos otros atractivos.
Mar 22/09/2009

El mercado de las motos entra al veranito regulando.

Empieza el cuatrimestre más fuerte para la venta de biciclos, un sector que no fue ajeno al achicamiento de la economía. Durante agosto se patentaron 29.745 motos, lo que significó un 2% más si se compara con julio del 2009 aunque un 17% menos que en agosto del año pasado (cuando se patentaron 36.212). En lo que va del año, se entregaron 268.810 unidades, un 18% menos que el acumulado del 2008.
En el último cuatrimestre se verá si el mercado se mantiene, empieza a acelerar un poco y -sobre todo- qué marcas logran mejorar sus niveles de patentamientos. (Mirá el top ten de marcas en la lupita que te lleva a ver la nota completa).
  • Empieza el cuatrimestre más fuerte para la venta de biciclos, un sector que no fue ajeno al achicamiento de la economía. Durante agosto se patentaron 29.745 motos, lo que significó un 2% más si se compara con julio del 2009 aunque un 17% menos que en agosto del año pasado (cuando se patentaron 36.212). En lo que va del año, se entregaron 268.810 unidades, un 18% menos que el acumulado del 2008.
    En el último cuatrimestre se verá si el mercado se mantiene, empieza a acelerar un poco y -sobre todo- qué marcas logran mejorar sus niveles de patentamientos. (Mirá el top ten de marcas en la lupita que te lleva a ver la nota completa).
Mar 22/09/2009

No sólo Hollywood "coloniza" (el caso Dragon Ball Z).

Si es cierto que se viene un cambio de imperio, quizás este sea un indicio cultural de la nueva era. Es que si Hollywood contribuyó con la avanzada del "Imperio Americano", desde el oriente llegan las historietas manga que nuestros hijos ya leen "al revés". ¿De qué hablamos? Resulta que muchos autores de manga (por caso el autor de Dragon Ball Z), exigen como condición para vender los derechos de una serie, que el editor extranjero respete el sentido de lecura original japonés. Así, los niños deben aprender a leer en el sentido oriental, es decir, comenzando por lo que para nosotros sería el final del libro -sí, la contratapa es en realidad la tapa- y leyendo las viñetas de arriba hacia abajo, pero de izquiera a derecha. Si aún no te quedó del todo claro cómo hay que leer manga mirá el videíto que hicimos para mostrarte el sentido de lectura, tomando una historieta que lee Octavio, el hijo de Marina Moreno.
  • Si es cierto que se viene un cambio de imperio, quizás este sea un indicio cultural de la nueva era. Es que si Hollywood contribuyó con la avanzada del "Imperio Americano", desde el oriente llegan las historietas manga que nuestros hijos ya leen "al revés". ¿De qué hablamos? Resulta que muchos autores de manga (por caso el autor de Dragon Ball Z), exigen como condición para vender los derechos de una serie, que el editor extranjero respete el sentido de lecura original japonés. Así, los niños deben aprender a leer en el sentido oriental, es decir, comenzando por lo que para nosotros sería el final del libro -sí, la contratapa es en realidad la tapa- y leyendo las viñetas de arriba hacia abajo, pero de izquiera a derecha. Si aún no te quedó del todo claro cómo hay que leer manga mirá el videíto que hicimos para mostrarte el sentido de lectura, tomando una historieta que lee Octavio, el hijo de Marina Moreno.
Lun 21/09/2009

Con Campiglia Pilay vas a poder ahorrar en ladrillos… en Uruguay.

El sistema ya es conocido para santafesinos y cordobeses y ahora también lo será para los hermanos charrúas. Es que el sistema Bauen Pilay (Santa Fe) o Regam Pilay (Córdoba), llega a Uruguay como Campiglia Pilay asociado a una de las más importantes desarrollistas de la vecina orilla. Aunque el producto está pensado para el público uruguayo, con el mismo concepto de ahorrar en ladrillos, también se va a poder invertir desde Córdoba. “A fines de septiembre sacamos a la venta un primer edificio en Tres Cruces (Montevideo), de 13 pisos y departamentos de uno y dos dormitorios”, explica Gonzalo Crespi (foto), gerente general de Pilay.
Las cuotas de espera son de 3.300 pesos uruguayos (U$S 150) para un dormitorio y 4.500 (U$S 200) para los de dos.
  • El sistema ya es conocido para santafesinos y cordobeses y ahora también lo será para los hermanos charrúas. Es que el sistema Bauen Pilay (Santa Fe) o Regam Pilay (Córdoba), llega a Uruguay como Campiglia Pilay asociado a una de las más importantes desarrollistas de la vecina orilla. Aunque el producto está pensado para el público uruguayo, con el mismo concepto de ahorrar en ladrillos, también se va a poder invertir desde Córdoba. “A fines de septiembre sacamos a la venta un primer edificio en Tres Cruces (Montevideo), de 13 pisos y departamentos de uno y dos dormitorios”, explica Gonzalo Crespi (foto), gerente general de Pilay.
    Las cuotas de espera son de 3.300 pesos uruguayos (U$S 150) para un dormitorio y 4.500 (U$S 200) para los de dos.
Lun 21/09/2009

Después de Somos Zona Norte, ¿llega Somos Córdoba a Cablevisión?

Habíamos leído en d:biz de un “aluvión” de pedidos de nuevas marcas en la categoría 38 (medios de comunicación), algo que se entendía como la antesala a la compra-venta de licencias que traería consigo la nueva Ley de Medios. Consultamos a nuestro agente de marcas, Estudio Eguía, y aunque Javier Eguía estaba de viaje, Guillermo Felippa nos desmitió la especie. Una comparación de marcas presentadas del 1 de marzo al 17 de septiembre del 2008 y 2009, respectivamente, arrojó lo contrario a lo que se esperaba: 1.564 en 2009 y 1.861 en el 2008.
Pero... sí aparecieron algunas perlitas: la presentación de la marca “Araujo de Primera”, por caso y -mejor aún- 128 marcas de Artear (Clarín), como Somos Junín, Somos Rosario y Somos Córdoba (ver listado), seguramente con la idea de sumar un canal local a la nueva grilla digital de Cablevisión, como hicieron esta semana con Somos Zona Norte, en Buenos Aires.
  • Habíamos leído en d:biz de un “aluvión” de pedidos de nuevas marcas en la categoría 38 (medios de comunicación), algo que se entendía como la antesala a la compra-venta de licencias que traería consigo la nueva Ley de Medios. Consultamos a nuestro agente de marcas, Estudio Eguía, y aunque Javier Eguía estaba de viaje, Guillermo Felippa nos desmitió la especie. Una comparación de marcas presentadas del 1 de marzo al 17 de septiembre del 2008 y 2009, respectivamente, arrojó lo contrario a lo que se esperaba: 1.564 en 2009 y 1.861 en el 2008.
    Pero... sí aparecieron algunas perlitas: la presentación de la marca “Araujo de Primera”, por caso y -mejor aún- 128 marcas de Artear (Clarín), como Somos Junín, Somos Rosario y Somos Córdoba (ver listado), seguramente con la idea de sumar un canal local a la nueva grilla digital de Cablevisión, como hicieron esta semana con Somos Zona Norte, en Buenos Aires.
Lun 21/09/2009

María Nazar Cueros quiere llegar a un shopping de Córdoba.

La necesidad personal de desarrollar una línea de carteras y accesorios con diseño e identidad propia llevó a María Nazar -la hermana de Gabo, el dueño de Cardón-, a dar vida a la marca de cueros que lleva su nombre. A 3 años de su nacimiento, María Nazar Cueros, abrió su primera franquicia de venta exclusiva en San Isidro (Buenos Aires), que será el puntapié inicial para su expansión a nivel nacional e internacional. “Apuntamos al modelo de franquicias, manteniendo la expansión en locales multimarcas, tanto en el interior del país como en el extranjero”, nos cuenta María. La empresa hoy comercializa unas 300 carteras mensuales, está a punto de abrir un local en Bahía Blanca y tiene planes de apertura en nuestra provincia: “en Córdoba Capital estamos evaluando la posibilidad de abrir una franquicia que seguramente será en un shopping relevante de la ciudad, pero aún nos encontramos en proceso de análisis de mercado”, explica.
  • La necesidad personal de desarrollar una línea de carteras y accesorios con diseño e identidad propia llevó a María Nazar -la hermana de Gabo, el dueño de Cardón-, a dar vida a la marca de cueros que lleva su nombre. A 3 años de su nacimiento, María Nazar Cueros, abrió su primera franquicia de venta exclusiva en San Isidro (Buenos Aires), que será el puntapié inicial para su expansión a nivel nacional e internacional. “Apuntamos al modelo de franquicias, manteniendo la expansión en locales multimarcas, tanto en el interior del país como en el extranjero”, nos cuenta María. La empresa hoy comercializa unas 300 carteras mensuales, está a punto de abrir un local en Bahía Blanca y tiene planes de apertura en nuestra provincia: “en Córdoba Capital estamos evaluando la posibilidad de abrir una franquicia que seguramente será en un shopping relevante de la ciudad, pero aún nos encontramos en proceso de análisis de mercado”, explica.