Plus

Lun 30/06/2014

Río Segundo hizo punta y prohibió contratar empleados hasta 2027 (el grano que nos queda)

A pedido del intendente Javier Monte (foto), en esa ciudad cordobesa se aprobó una ordenanza que impide que se sume personal a la planta permanente durante los próximos 13 años. Actualmente hay 210 agentes de planta permanente y más de 120 contratados. Se gasta 10% más del total de ingresos mensuales en salarios. Tiempo atrás abrieron un registro de retiro voluntario y no se anotó nadie.

  • A pedido del intendente Javier Monte (foto), en esa ciudad cordobesa se aprobó una ordenanza que impide que se sume personal a la planta permanente durante los próximos 13 años. Actualmente hay 210 agentes de planta permanente y más de 120 contratados. Se gasta 10% más del total de ingresos mensuales en salarios. Tiempo atrás abrieron un registro de retiro voluntario y no se anotó nadie.

Lun 30/06/2014

ProCórdoba compensa caída de viajes al exterior con las intranacionales (ahora, visita Chubut)

La agencia de promoción comercial prepara un viaje con firmas locales para realizar ronda de negocios en Comodoro Rivadavia para aprovechar el boom de los negocios en el sector de los hidrocarburos. La experiencia con las misiones dentro del país comenzó a fines del año pasado con un viaje a Neuquén, destino que repitió en marzo. Busca equilibrar la caída de demanda de viajes al extranjero, cercana al 30%.

  • La agencia de promoción comercial prepara un viaje con firmas locales para realizar ronda de negocios en Comodoro Rivadavia para aprovechar el boom de los negocios en el sector de los hidrocarburos. La experiencia con las misiones dentro del país comenzó a fines del año pasado con un viaje a Neuquén, destino que repitió en marzo. Busca equilibrar la caída de demanda de viajes al extranjero, cercana al 30%.

Vie 27/06/2014

Comunidad Agroalimentaria: 13 entidades se juntan para mostrar el valor de esa cadena

La opinión pública de las ciudades, en muchos casos, tienen una visión negativa o sesgada de la actividad agroalimentaria. 
Comunidad Agroalimentaria es una red de instituciones que se propone tender puentes de información y colaboración entre el campo y la ciudad. Enterate quiénes la integran y cómo piensan trabajar en nota completa.

  • La opinión pública de las ciudades, en muchos casos, tienen una visión negativa o sesgada de la actividad agroalimentaria. 
    Comunidad Agroalimentaria es una red de instituciones que se propone tender puentes de información y colaboración entre el campo y la ciudad. Enterate quiénes la integran y cómo piensan trabajar en nota completa.

Vie 27/06/2014

Ratazzi muy preocupado: “el flex ya nos costó una fábrica, no quiero que me pase de nuevo”

El presidente de Fiat Auto Argentina salió con los tapones de punta contra el Gobierno por el acuerdo bilateral que firmó con Brasil para el comercio de autos 0 Km. porque sostiene que el flex –el ratio que marca qué cantidad de autos se pueden exportar de acuerdo a los que se  importan– puede hacerle perder un turno de producción.

  • El presidente de Fiat Auto Argentina salió con los tapones de punta contra el Gobierno por el acuerdo bilateral que firmó con Brasil para el comercio de autos 0 Km. porque sostiene que el flex –el ratio que marca qué cantidad de autos se pueden exportar de acuerdo a los que se  importan– puede hacerle perder un turno de producción.

Jue 26/06/2014

La rosarina Sol no volará a Córdoba y también deja de operar el “corredor petrolero”

Asfixiada por el manejo que hace La Cámpora de Aerolíneas Argentinas, la área Sol anunció que a partir del 1 de julio dejará de operar la ruta que une Rosario con en el Aeropuerto Ambrosio Taravella. Tampoco hará las rutas a Mendoza y Neuquén. Solamente volará por la costa.

  • Asfixiada por el manejo que hace La Cámpora de Aerolíneas Argentinas, la área Sol anunció que a partir del 1 de julio dejará de operar la ruta que une Rosario con en el Aeropuerto Ambrosio Taravella. Tampoco hará las rutas a Mendoza y Neuquén. Solamente volará por la costa.

Jue 26/06/2014

Radiografía de las pymes en plena recesión (la producción cada vez más concentrada)

Un informe de la Fundación Observatorio PyME muestra que la producción de las empresas que promedian 35 empleados cayó 20%, mientras que las grandes (más de 200) sufrieron una leve retracción. El dato, junto a otros, evidencia una caída en la productividad de las más pequeñas, que según el estudio está estancada en el último quinquenio.

  • Un informe de la Fundación Observatorio PyME muestra que la producción de las empresas que promedian 35 empleados cayó 20%, mientras que las grandes (más de 200) sufrieron una leve retracción. El dato, junto a otros, evidencia una caída en la productividad de las más pequeñas, que según el estudio está estancada en el último quinquenio.

Jue 26/06/2014

Por ahora, la Provincia no le quitaría la concesión a Aguas Cordobesas (multa de $ 3 M)

Por incumplimientos en el contrato de concesión, la empresa del Grupo Roggio tiene hasta la semana próxima para pagar $ 3.163.320, según comunicó el Ersep. “Tenemos la facultad para solicitar el cese del contrato pero por ahora no veo riesgo de que eso ocurra”, le dijo el presidente del Ersep a InfoNegocios. ¿Qué hizo Aguas cuando la multaron en 2010? Fijate en la nota completa.

  • Por incumplimientos en el contrato de concesión, la empresa del Grupo Roggio tiene hasta la semana próxima para pagar $ 3.163.320, según comunicó el Ersep. “Tenemos la facultad para solicitar el cese del contrato pero por ahora no veo riesgo de que eso ocurra”, le dijo el presidente del Ersep a InfoNegocios. ¿Qué hizo Aguas cuando la multaron en 2010? Fijate en la nota completa.

Mié 25/06/2014

Bulat, Tamarit, Arriazu en un Coloquio de la UIC con perfil más técnico (5 y 6 de agosto)

La Unión Industrial de Córdoba tiene todo listo para el 7mo. Coloquio Industrial que se desarrollará el primer martes y miércoles de agosto bajo el título “Qué sociedad queremos los argentinos”. Además, contará con una ronda de negocios para pymes y una conferencia para empresarios jóvenes. El programa completo y el costo del evento, a continuación.

  • La Unión Industrial de Córdoba tiene todo listo para el 7mo. Coloquio Industrial que se desarrollará el primer martes y miércoles de agosto bajo el título “Qué sociedad queremos los argentinos”. Además, contará con una ronda de negocios para pymes y una conferencia para empresarios jóvenes. El programa completo y el costo del evento, a continuación.

Mié 25/06/2014

Inmuebles: la caída en ventas ya no distingue entre los que pagan en efectivo o en cuotas

Hace un mes te contábamos que el Índice Ceduc - que mide las ventas de inmuebles en Córdoba- había tocado su mínimo histórico. Las mediciones de mayo volvieron a mostrar que el rubro no logra despegar: el derrumbe fue del 33%. La novedad es que casi no hay diferencias entre las operaciones a crédito, que venían cayendo a un ritmo mucho mayor, y las que se cierran en efectivo. Más datos de la medición de la Cámara de Desarrolistas, en nota completa.

  • Hace un mes te contábamos que el Índice Ceduc - que mide las ventas de inmuebles en Córdoba- había tocado su mínimo histórico. Las mediciones de mayo volvieron a mostrar que el rubro no logra despegar: el derrumbe fue del 33%. La novedad es que casi no hay diferencias entre las operaciones a crédito, que venían cayendo a un ritmo mucho mayor, y las que se cierran en efectivo. Más datos de la medición de la Cámara de Desarrolistas, en nota completa.

Mié 25/06/2014

La Nación cree que la recesión cederá (lanzan más créditos estímulo para otros sectores)

Para el secretario de Industria de la Nación, Javier Rando (foto), la retracción del primer semestre se revertirá con programas de créditos blandos. “Cerraremos el año con niveles similares al año pasado”, le dijo a InfoNegocios. ¿Cómo? Estiman vender 100.000 0 Km. con el ProCreAuto, reactivar Iveco con financiamiento subsidiado -que se sumará al plan lanzado ayer por la Provincia- y nuevas líneas para otros sectores en problemas.

  • Para el secretario de Industria de la Nación, Javier Rando (foto), la retracción del primer semestre se revertirá con programas de créditos blandos. “Cerraremos el año con niveles similares al año pasado”, le dijo a InfoNegocios. ¿Cómo? Estiman vender 100.000 0 Km. con el ProCreAuto, reactivar Iveco con financiamiento subsidiado -que se sumará al plan lanzado ayer por la Provincia- y nuevas líneas para otros sectores en problemas.

Mar 24/06/2014

¿Qué debe hacer el pequeño inversor tras el fallo a favor de los holdouts?

(Por Rubén Ullúa , analista de mercados financieros – rubenjullua.com) Mucho se ha hablado en estos días sobre el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos a favor de los holdouts o también conocidos como “fondos buitre”. Las opiniones son diversas, sin embargo nadie discute que Argentina debe hacer frente a la instancia judicial y por lo tanto debe sentarse para llegar a un acuerdo de pago y de ese modo evitar ingresar en un nuevo default. Sin embargo, está claro que esta no será una tarea simple y por ello los mercados se hacen eco del minuto a minuto que va surgiendo la noticia o bien, que se van conociendo las posiciones que toma cada una de las partes.

  • (Por Rubén Ullúa , analista de mercados financieros – rubenjullua.com) Mucho se ha hablado en estos días sobre el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos a favor de los holdouts o también conocidos como “fondos buitre”. Las opiniones son diversas, sin embargo nadie discute que Argentina debe hacer frente a la instancia judicial y por lo tanto debe sentarse para llegar a un acuerdo de pago y de ese modo evitar ingresar en un nuevo default. Sin embargo, está claro que esta no será una tarea simple y por ello los mercados se hacen eco del minuto a minuto que va surgiendo la noticia o bien, que se van conociendo las posiciones que toma cada una de las partes.

Mar 24/06/2014

Datos de Idesa: déficits acumulados en la última década (¿ganada?) suman 14% del PBI

Dice el último informe de Idesa:
- Entre los años 2003 y 2008 el Estado nacional generó excedentes que sumados llegan al equivalente de 3,2% del PBI.
- Entre los años 2009 y 2013 los gastos superaron a los ingresos en montos que acumulados representa aproximadamente el 17,3% del PBI.
Esto significa que en la última década el Estado nacional acumuló desequilibrios fiscales por un equivalente al 14,1% del PBI. (Informe completo aquí

  • Dice el último informe de Idesa:
    - Entre los años 2003 y 2008 el Estado nacional generó excedentes que sumados llegan al equivalente de 3,2% del PBI.
    - Entre los años 2009 y 2013 los gastos superaron a los ingresos en montos que acumulados representa aproximadamente el 17,3% del PBI.
    Esto significa que en la última década el Estado nacional acumuló desequilibrios fiscales por un equivalente al 14,1% del PBI. (Informe completo aquí

Mar 24/06/2014

La Nación quiere sacar los 0 Km. de la marcha atrás: tasa del 17% a 5 años para nacionales

La preocupación por el desplome hizo reaccionar al Gobierno que ayer anunció rebajas del 3% al 10% en el valor de los autos made in Argentina y el lanzamiento de créditos blandos a 60 meses con tasas del 17 al 19% anual según seas o no clientes del Banco Nación.

  • La preocupación por el desplome hizo reaccionar al Gobierno que ayer anunció rebajas del 3% al 10% en el valor de los autos made in Argentina y el lanzamiento de créditos blandos a 60 meses con tasas del 17 al 19% anual según seas o no clientes del Banco Nación.