Por ahora, la Provincia no le quitaría la concesión a Aguas Cordobesas (multa de $ 3 M)

Por incumplimientos en el contrato de concesión, la empresa del Grupo Roggio tiene hasta la semana próxima para pagar $ 3.163.320, según comunicó el Ersep. “Tenemos la facultad para solicitar el cese del contrato pero por ahora no veo riesgo de que eso ocurra”, le dijo el presidente del Ersep a InfoNegocios. ¿Qué hizo Aguas cuando la multaron en 2010? Fijate en la nota completa.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSEP) volvió a sancionar a la Empresa Prestataria de Agua Potable de la Ciudad de Córdoba por $ 3.163.320 por incumplimientos del contrato de concesión vigente, por los episodios que sucedieron durante diciembre de 2013, cuando el agua salía de color marrón.

La facturación anual de Aguas Cordobesas ronda los $ 300 millones, por lo que el monto de la multa no es menor. Suponiendo una rentabilidad neta del 5% de las ventas (luego de previsiones varias), esta sanción podría comer el 20% de las ganancias de la compañía.

La multa se dividió en tres aspectos: $ 436.320 por incumplimiento en los parámetros organolépticos y físicoquímicos olor, sabor y turbiedad; $327.240 por incumplimiento de los valores de presión mínimos que debe garantizar el prestador y $ 2.399.760 por incumplimiento respecto a la continuidad del servicio.

“La resolución establece que una vez notificada (la nota fue recibida el martes), la empresa tiene 5 días para pagar la multa o presentar un recurso administrativo para dilatar la sanción”, señaló Mario Blanco, titular del Ersep.

En 2010 el Ersep había sancionado a Aguas a no facturar el servicio a más de 200.000 usuarios durante una semana y pagar una multa de $ 180.000. La empresa cumplió lo primero pero apeló el pago, que desde entonces se encuentra judicializado. ¿Hará lo mismo esta vez?

Dice la empresa
“Fuimos notificados y el área legal y contractual de la empresa está evaluando la resolución, no tengo mucho más para agregar”, explicó anoche Marcela Dávila, vocera de la empresa.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.