Comunidad Agroalimentaria: 13 entidades se juntan para mostrar el valor de esa cadena

La opinión pública de las ciudades, en muchos casos, tienen una visión negativa o sesgada de la actividad agroalimentaria. 
Comunidad Agroalimentaria es una red de instituciones que se propone tender puentes de información y colaboración entre el campo y la ciudad. Enterate quiénes la integran y cómo piensan trabajar en nota completa.

El campo genera hoy el 10% del PBI argentino, 50% de los ingresos por exportación, provienen hoy de la venta de agroalimentos y 35 % del empleo país está directamente relacionado a esta cadena de producción.

La comunidad agroalimentaria genera US$ 75.000 millones por la venta de al exterior de sus productos, contribuyendo de manera sustancial al desarrollo del país.

Pero además, en un mundo camino a los 9.000 millones de habitantes, Argentina y su comunidad agroalimentaria está llamada a jugar un papel preponderante, donde es indispensable que todos los habitantes entiendan este rol.

De hecho, el campo es uno de los grandes orgullos de nuestro país y es motivo de reconocimiento a nivel mundial por su sistema de producción, que es considerado como uno de los mejores del mundo.

Para trabajar estos ejes de difusión y esclarecimiento, trece entidades se integran en Comunidad Agroalimentaria, explica María Laura Salvador, una de las caras visibles de la iniciativa.

Integrantes

• AACREA Región Córdoba Norte
• AAPRESID
• Bolsa de Cereales de Córdoba
• Cámara Argentina del Maní
• Cámara Expendedora de Agroquímicos y Semillas de Córdoba
• Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba
• CARTEZ
• Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba
• CONINAGRO
• Federación Agraria Argentina
• Federación Argentina de Cámaras de Aeroaplicadores
• Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba
• Sociedad Rural Argentina, Córdoba

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.