Comunidad Agroalimentaria: 13 entidades se juntan para mostrar el valor de esa cadena

La opinión pública de las ciudades, en muchos casos, tienen una visión negativa o sesgada de la actividad agroalimentaria. 
Comunidad Agroalimentaria es una red de instituciones que se propone tender puentes de información y colaboración entre el campo y la ciudad. Enterate quiénes la integran y cómo piensan trabajar en nota completa.

El campo genera hoy el 10% del PBI argentino, 50% de los ingresos por exportación, provienen hoy de la venta de agroalimentos y 35 % del empleo país está directamente relacionado a esta cadena de producción.

La comunidad agroalimentaria genera US$ 75.000 millones por la venta de al exterior de sus productos, contribuyendo de manera sustancial al desarrollo del país.

Pero además, en un mundo camino a los 9.000 millones de habitantes, Argentina y su comunidad agroalimentaria está llamada a jugar un papel preponderante, donde es indispensable que todos los habitantes entiendan este rol.

De hecho, el campo es uno de los grandes orgullos de nuestro país y es motivo de reconocimiento a nivel mundial por su sistema de producción, que es considerado como uno de los mejores del mundo.

Para trabajar estos ejes de difusión y esclarecimiento, trece entidades se integran en Comunidad Agroalimentaria, explica María Laura Salvador, una de las caras visibles de la iniciativa.

Integrantes

• AACREA Región Córdoba Norte
• AAPRESID
• Bolsa de Cereales de Córdoba
• Cámara Argentina del Maní
• Cámara Expendedora de Agroquímicos y Semillas de Córdoba
• Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba
• CARTEZ
• Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba
• CONINAGRO
• Federación Agraria Argentina
• Federación Argentina de Cámaras de Aeroaplicadores
• Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba
• Sociedad Rural Argentina, Córdoba

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.