Zia: el primer spa capilar de la ciudad que llegó a cambiar las reglas del juego (está en Nueva Córdoba y ya recibe a más de 100 personas por día)

(Por Julieta Romanazzi) No es solo un lugar para hacerse las uñas o un masaje, es el primer spa capilar de la ciudad (y tal vez también de la provincia). Zia comenzó como una idea hace un año y que hoy es una realidad que no pasa desapercibida (está ubicado en Av. Irigoyen, y su fachada es más que llamativa). 

“Queríamos algo que rompiera el molde, un espacio donde la gente entre, se olvide del mundo y salga renovada”, nos cuenta Florencia, cosmiatra con más de diez años en el rubro, y una de las socias de Zia (junto a María), un espacio de 320 m2 que se armó desde cero en apenas un mes.

Lo que hace especial a Zia es su spa capilar, una experiencia que no tiene antecedentes en Córdoba, y que es muy diferente a lo que se puede encontrar en cualquier otro spa. ¿De qué se trata? Este servicio, que se realiza recostado sobre una camilla, combina técnicas de masaje relajante en el cuero cabelludo, limpieza profunda, aplicación de mascarillas o aceites naturales, y el uso de una cortina de agua tibia que promueve la relajación. Hay sesiones de una hora, que se concentran en la cabeza, y otras de hora y media que suman masajes faciales o corporales. 

Florencia, una de las socias de Zia.

Pero Zia no se queda ahí. Ofrecen de todo (y ni solo para mujeres, sino también para hombres): limpiezas faciales, Dermapen, botox, ácido hialurónico, manicura, pedicura, diseño de cejas, lifting de pestañas y hasta masajes de cuerpo completo. Y si querés algo rápido pero impactante, el Hydralips está causando furor: un tratamiento de micropunción que deja los labios hidratados sin agujas invasivas. “Lo podés combinar con un masaje o mientras te hacés las pestañas”, agrega Florencia, una de las profesionales que está detrás de Zia, un centro que cuenta con un gran equipo, incluidos tricólogos (especialistas en salud capilar y del cuero cabelludo).

“No es solo hacer un tratamiento, es explicarte qué te ponemos, por qué y qué va a hacer en tu piel o tu pelo”, explica Florencia. La idea es que salgas no solo relajada, sino informada. Y aunque hoy las capacitaciones son para el equipo, ya están pensando en abrirlas al público.

Y para redondear la experiencia, mientras esperás tu turno podés tomarte un café en el rincón que armaron con una reconocida cafetería.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.