Ya se vota la segunda etapa de las 7 Maravillas de Argentina (y Córdoba tiene 30 candidatos)

Con la selección de siete íconos naturales de nuestro país se busca mostrar los paisajes de norte a sur, en todas sus magnitudes. El proceso de selección ya comenzó: del 8 de junio al 21 de agosto se encuentran abiertas las posibilidades a los nominados, dando lugar a 77 finalistas. ¿Qué lugares están preseleccionados? En nota completa te contamos.

Si bien algunas de las provincias poseen más lugares “nominados” que otras, se hace foco en la variedad y en la belleza de cada uno de los paisajes.

De los 417 preseleccionados, ahora se procederá a un filtro más específico: en esta etapa, cada persona dispone de siete votos en total, uno por cada una de las categorías:

  • ríos,
  • bosques y selvas,
  • desiertos,
  • llanos,
  • montañas y sierras,
  • lagos y glaciares,
  • mar y costas.

El procedimiento de votación es simple: debés ingresar al sitio web oficial, loguearte y votar tus siete elegidos, respetando las categorías antes mencionadas. Habrá tiempo de votar hasta el 21 de agosto.

El paso siguiente, con los 77 finalistas seleccionados, lo definirá un panel de expertos y especialistas (fotógrafos, periodistas, artistas, etc.) que elegirán 28 lugares. La decisión final será de la gente: mediante el voto libre, quienes accedan al sitio elegirán las 7 Maravillas Naturales Argentinas.

En el caso de Córdoba, hay 30 “jugadores” seleccionados para las “semis”. Algunos de ellos son: Camino de las Altas Cumbres, Parque Nacional Quebrada del Condorito, Cerro Uritorco, Río Anisacate, Los Gigantes, entre otros.

Y vos, ¿ya votaste? Si no lo hiciste podés hacerlo acá.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.