Ya podés pagar hoteles argentinos con criptomonedas (en Buenos Aires, Corrientes y Mendoza)

Se trata de una opción que viene en crecimiento como solución frente a la inflación y las restricciones cambiarias.

El uso de criptomonedas ha crecido notablemente en Argentina, con más de 8,6 millones de usuarios en el país, según la Fundación Blockchain Argentina. Entre julio de 2023 y junio de 2024, Argentina registró transacciones en criptomonedas por un valor de 91.000 millones de dólares, superando a Brasil en volumen de operaciones y consolidándose como líder en América Latina.

Esto ha impulsado a varios hoteles a integrar pagos con activos digitales para ofrecer mayor flexibilidad a sus huéspedes.

Uno de los casos más destacados es el Playa Hotel en Pinamar, que se ha aliado con la plataforma Kripton Market para permitir pagos en Bitcoin y otras criptomonedas. Esta integración facilita a los viajeros una alternativa de pago sin necesidad de depender del sistema bancario tradicional.

Otro ejemplo es El Rebenque, un exclusivo lodge en Corrientes, que permite a sus huéspedes abonar su estadía con Bitcoin y Ethereum, buscando atraer a un público criptoentusiasta y promover un ecosistema financiero más descentralizado.

Además, Cabañas Tierra Nativa en Mendoza ha incorporado el pago en criptomonedas como parte de su estrategia de diferenciación y apuesta por la innovación tecnológica en el sector turístico.

Plataformas globales como Travala, que opera en alianza con Booking y Expedia, han facilitado la adopción de pagos en cripto dentro de la industria hotelera argentina, permitiendo a los turistas reservar estadías con activos digitales en una amplia variedad de alojamientos. A nivel global, Travala cuenta con más de 3 millones de alojamientos disponibles para reservar con criptomonedas, incluyendo más de 700.000 opciones en Argentina.

Una buena alternativa, pero que falta “afinar”

A pesar del avance en la adopción de criptomonedas, expertos como Pablo Rutigliano, fundador de Atómico 3, destacan la necesidad de una mayor regulación y educación sobre su uso en el turismo. Subraya la importancia de capacitar a los comercios en el manejo de pagos cripto y garantizar la rapidez y transparencia en las transacciones.

Además, señala que la integración de stablecoins como USDT (Tether) sería clave para brindar mayor estabilidad a las operaciones. Sin embargo, la falta de conexión entre tarjetas de crédito y criptomonedas sigue siendo un obstáculo que, de resolverse, impulsaría aún más el crecimiento del sector.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.