Wines of Argentina, la entidad de promoción de vino argentino en el exterior (de US$ 190 a 750 millones en 8 años)

Wines of Argentina es una entidad integrada por más de 200 bodegas que representan más del 95% de las exportaciones de vinos argentinos. La institución fue creada en el año 2004 con el fin de promover el vino argentino en el resto del mundo, ayudando así en la construcción de nuestra marca en el exterior para ayudar en la exportación. “Nosotros tenemos compromisos de promoción con nuestras bodegas, vemos los diferentes mercados y definimos la estrategia de promoción”, explica Mario Giordano, general manager de Wines of Argentina. En los últimos años el mercado argentino ha aumentado de manera exponencial la exportación de vino que pasó de US$ 190 millones en el 2002 a US$ 750 que es lo que se estima para fin de año.
Además, la crisis mundial del 2009 favoreció al sector vitivinícola que “pasa por un gran momento” e impulsó fuertemente las exportaciones de vino argentino por su calidad y bajo costo. “Desde el 2009 las exportaciones crecieron un 33% y a pesar de la recesión el mayor comprador de vinos es el mercado estadounidense”, comenta Giordano y agrega:  “el sector vitivinícola tiene algunas estimaciones de exportación y para el 2014 pretenden alcanzar los U$S 1000 millones”.
- ¿Qué es lo que tiene que tener en cuenta una bodega para lanzarse al mercado?-, preguntamos.
- Lo primero que hay que saber es que el consumidor del vino es infiel y que a esa infidelidad se la combate investigando, trabajando, seduciendo al cliente, sumando nuevos productos y adaptándolo al mercado, ofrecer productos en función de la evolución del mercado. 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.