We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.

We Make It Pop nace con el propósito de amplificar marcas y makers mediante pop-ups experienciales. A diferencia de las instalaciones efímeras que aparecen en shoppings, este proyecto que llevan adelante Gabriela Jagodnik (arquitectura), Victoria Onieva (comunicación) y Sol Ferrari (escenografía), ofrece un lugar donde cada tres meses se montan y desmontan historias.

“No solo alquilamos un espacio, diseñamos, comunicamos y creamos un concepto cuidado que conecta a las marcas con su público de forma memorable”, explican sus creadoras. Este enfoque, que combina escenografía, interiorismo y eventos, es único por el momento en Córdoba y responde a una tendencia global, que busca generar experiencias que trasciendan el producto, y fomentar además el networking.

Gabriela Jagodnik, Victoria Onieva y Sol Ferrari, creadoras de We Make It Pop.

Con Estudio MTVD como principal aliado, y más de 15 marcas fundadoras que los acompañan (Blangino, Pintecord, Feyro, Edificor, Blom, Gitelli, SEE, Voxel, Johnson por Domum, Tienda Inventario, entre otras), We Make It Pop ofrece su espacio a marcas de diseño, arte, arquitectura, y hasta gastronomía, y principalmente un servicio integral: desde la curaduría de eventos hasta la comunicación estratégica.

¿Cómo ser parte? Toda marca que quiera lanzar o simplemente difundir un producto puede tener su propio pop-up, ser parte del showroom, ser sponsor para acompañar las experiencias del momento, tener presencia en las vidrieras, y hasta utilizar el espacio para eventos.

La casona ubicada frente a Plaza Colón está compuesta por tres plantas: en la planta superior ya tiene parte de su equipo Estudio MTVD; en la planta baja funcionarán un café speakeasy (a continuación te contamos más), un showroom pensado para objetos de diseño y con historia, y además será el espacio donde se realicen las experiencias pop-up, eventos y talleres; y por último en el subsuelo se albergará un listening bar.

Sí, un café speakeasy

En la esquina de la casona, la cual fue construida hace un siglo para ser una farmacia, We Make It Pop montará un café con un giro inesperado: un speakeasy que reinterpreta el pasado del lugar. Con un mueble antiguo de San Leonardo como protagonista, el espacio simulará una botica, pero al entrar, los visitantes descubrirán una experiencia cafetera. Para ocupar este espacio el equipo también busca aliados (locales o nacionales) que compartan su visión para rotar conceptos y mantener el dinamismo del pop-up.

Así será el café speakeasy.

We Make It Pop, desde la casona de 102 años que estuvo cerrada durante una década y que comenzará a cobrar vida en las próximas semanas, aspira a ser un espacio que fomente el liderazgo femenino, y un faro de arte, arquitectura y diseño en Córdoba. Y su visión es ambiciosa: replicar este modelo en ciudades como Buenos Aires, Uruguay y Chile.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.