Vuelve la ruta Córdoba - Corrientes luego de 18 años (Flybondi ofrece 3 frecuencias semanales)

(Por Luciano Aimar / Invitado al vuelo inaugural) Flybondi inauguró la ruta que une Córdoba con Corrientes, una más de los otros 17 trayectos de cabotaje que realiza la aerolínea. Ahora, de cara al verano, ambas provincias preparan sus propuestas turísticas.

La nueva ruta entre el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella de Córdoba y el Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro de Corrientes, opera con 3 frecuencias semanales, los días lunes, jueves y sábados. Y los vuelos tienen un valor desde $ 799 (precio por tramo, incluyendo tasas e impuestos, y un equipaje de mano de hasta 6 kilogramos).

En el acto de inauguración previo al primer vuelo desde la capital cordobesa hacía Corrientes, el CEO de Flybondi, Julian Cook, expresó: “La apertura de esta nueva ruta muestra nuestro compromiso por tener un país más federal y conectado. Hacía más de 18 años que ninguna aerolínea unía Corrientes con Córdoba, y para nosotros es un honor comenzar a hacerlo. Agradecemos a los equipos de gobierno de ambas provincias por el apoyo. Flybondi llegó a la Argentina para cambiar la manera de viajar en el país”.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, también estuvo presente y sostuvo que esta nueva ruta con una aerolínea de bajo costo genera una mayor conectividad, más posibilidades de trabajo, notables facilidades para el sector universitario y un beneficio directo para el turismo, haciendo un fuerte hincapié en las “escapadas de fines de semana” para ambas provincias.

Actualmente Flybondi cuenta con el 8% del mercado aéreo de cabotaje, y con esta nueva ruta espera alcanzar el 10% al finalizar el año. Además, en diciembre, la aerolínea comenzará a operar vuelos internacionales desde Córdoba y Buenos Aires hacia Punta del Este, y conectará también Asunción desde El Palomar.

Es una gran oportunidad para el Turismo y Corrientes lo sabe

InfoNegocios fue invitado a vivir desde adentro todo lo que Corrientes tiene para ofrecer en términos turísticos, musicales y gastronómicos.

Como primera actividad, en la Ciudad de Corrientes es fundamental pasar por los principales atractivos culturales y naturales, entre los que se destaca la Casa Iberá. Este lugar es el centro informativo donde se aprecia toda la flora y fauna a modo de anticipo de lo que luego hay que visitar en el portal Carambola de los esteros correntinos.

En el arribo a Concepción del Yaguareté Corá (Pueblo Auténtico y portal de acceso a los Esteros del Iberá), se puede iniciar la visita al Museo Histórico y realizar un circuito por las capillas del pueblo.

Pero la aventura de descubrir uno de los encantos naturales de la provincia se inicia al momento de transitar los 27 kilómetros que separan al pueblo del puerto Juli Cué, para iniciar la navegación por el arroyo Carambola (Esteros del Iberá).  

Sin lugar a dudas, la principal atracción es el avistaje de carpinchos, yacarés, ciervos, una exuberante vegetación y algunas de las 350 especies de aves que habitan en el Iberá.

En cuanto a la gastronomía y la música correntina, en Concepción se encuentra el ballet municipal y muchísimos grupos chamameceros que día a día ponen su ritmo a la cultura local. Y a la hora de sentarse a comer, es fundamental probar el exquisito “So´o Chyryry” (carne asada a la olla con mandioca) como plato principal y de entrada una deliciosa “Sopa Correntina”.

El turismo cordobés y el correntino van de la mano

La Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Turismo de Corrientes realizaron un convenio de trabajo, basado en las propuestas y acciones destinadas al turismo de manera recíproca en ambas capitales provinciales.

Con el objetivo de que el turismo sea el motor de Corrientes y que a nivel país sea el gran destino turístico de la región Litoral, del 15 al 17 de Noviembre, una delegación del Ministerio de Turismo de Corrientes y un grupo de agentes de viajes, visitarán el Paseo del Buen Pastor de la Ciudad de Córdoba con el fin de acercar sus propuestas a los futuros turistas. Los principales paquetes que se van a ofrecer contarán con experiencias de pesca deportiva, gastronomía, carnaval y chamamé.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.