Viña del Mar, en busca del mercado (y el glamour) perdido

El sector público y privado de Viña del Mar parte de reconocer el problema: después de la crisis de 2002 en Argentina, buena parte de los turistas cordobeses, rosarinos y hasta mendocinos que preferían ese destino no volvieron a sus playas, sus restaurantes y sus hoteles.  Agrupados en una instancia que busca promover el "Destino Viña del Mar" (así como está Destino Punta del Este), autoridades y operadores no dudan en sumar a su oferta otros lugares fuera de su territorio específico como el valle de Casablanca, Valparaíso o Portillo).  "El objetivo es que aumenten las pernoctaciones, entonces buscamos más ofertas para nuestros visitantes, aunque salgan a otros puntos y luego regresen a dormir a nuestros hoteles", explican con lógica.  (Más sobre los programas para atraer cordobeses y rosarinos a Viña del Mar en nota completa).

El Hotel del Mar, con su casino, una de las atracciones de Viña del Mar
El contador no podía faltar en el Museo para recrear una bodega de la vieja tradición
El Museo del Vino, una atración fuera de Viña del Mar que promueve Viña del Mar
Viña del Mar busca volver a enamorar a los cordobeses
El Rodeo, el deporte nacional, es otro de los atractivos de la Estancia El Cuadro
Valparaíso, primer puerto de Chile y mucho más: cultura, historia, bohemia...

Haciendo fortaleza de una debilidad. Aunque como ciudad balnearia tiene muchos atractivos, las autoridades de Viña del Mar entienden que para consolidar el destino turístico y romper la estacionalidad de enero y febrero, la ciudad tiene que sumar ofertas y productos turísticos, aún fuera de sus límites políticos. Sí. como si Carlos Paz saliera a mostrar las bondades de Cosquín y La Falda. Raro para la mentalidad argentina, lógico para la chilena.

El Valle de Casablanca. Con semejante nombre, este valle -de donde se exportan los mejores vinos blancos de Chile- está apostando cada vez más al turismo rural y enológico. Así, el tour que motorizó la ciudad de Viña del Mar incluyó la visita de Estancia El Cuadro, un coqueto establecimiento con cocina típica que permite, además, ver algo de la traición cultural chilena, como el rodeo y el baile de la cueca. Recomendable.

Valparaíso, la bohemia, la cultura, la historia. Vecinos contiguos, pero de edades y tradiciones muy diferentes, Viña del Mar y Valparaíso se complementan. A las playas y la movida de Viña, Valparaíso le suma la bohemia, la historia y la cultura de una ciudad tan imbricada como sorprendente. Declarada Patromonio de la Humanidad por la Unesco, en Valparaíso, sus cerros y ascensores, dejan siempre la idea de que quedó algo sin conocer, un rincón sin descubrir.

Los Andes, con nieve o sin ella. Pero Casablanca y Valparaíso no son los dos únicos destinos que nos hizo conocer el tour de Viña del Mar. Aprovechando la cercanía relativa (unos 120 kilómetros), conocimos San Francisco Lodge, una predio de cabañas con capacidad de 300 camas enclavado al pie de la precordillera y donde -fuera de temporada turística- muchas empresas de Chile llevan sus equipos gerenciales para actividades de coaching.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.