Viaviva (el polo comercial, cultural y recreativo que transformó al Barrio Chino) se expande por Palermo

(Por Ignacio Najle/RDF) Conversamos con Jeremías González Toledo, director de Estrategia Comercial de Inarch, socio mayoritario de Viaviva y quien lleva adelante el megaproyecto que inició en Belgrano y se extiende a Palermo.

-Viaviva se está desarrollando en varias etapas. ¿Cuáles fueron los objetivos de la primera fase y cómo se conecta con las siguientes etapas del proyecto? ¿En qué medida cada fase complementa a la anterior?
-JGT: La primera etapa de Viaviva se desarrolló en el Barrio Chino, consolidando un polo comercial y cultural que fusiona la identidad oriental con la local, atrayendo entre 20.000 y 25.000 visitantes diarios y hasta 100.000 los fines de semana. La segunda fase, en Libertador, introduce un concepto totalmente distinto con locales de mayor tamaño, espacios abiertos e integración con la Plaza Bolivia ubicada en Olleros y Libertador, además de concesionarios de lujo y experiencias gastronómicas. Cada etapa se diseña en armonía con su entorno, asegurando una evolución progresiva del proyecto y adaptándose a las particularidades de cada zona. 

-Uno de los puntos destacados de Viaviva es la integración de amplios espacios verdes y públicos. ¿Cómo fue el proceso de incluir estos espacios en el diseño?
-JGT: Viaviva nació con la premisa de integrar el espacio ganado al tren con la ciudad, generando un diálogo fluido entre lo urbano y lo natural. En la segunda etapa, por ejemplo, se reordenó la Plaza Bolivia para conectar los espacios abiertos, se creó una plaza seca sobre el túnel de Libertador y se proyectó un mural ecológico que reducirá la contaminación sonora y del aire. En el futuro, la tercera fase incorporará 6000 metros cuadrados de propuestas gastronómicas y recreativas frente a la Plaza de Pakistán, asegurando una continuidad en la integración de espacios públicos. 

-Con la apertura de la etapa prevista para mediados de año, Viaviva sumará concesionarios de autos de lujo, como Audi, Jaguar, Land Rover y Volvo. ¿Qué otras novedades comerciales podemos esperar? ¿Hay alguna marca o experiencia que todavía no se haya revelado y que será parte de este nuevo hito?
-JGT: Además de los concesionarios de lujo, la nueva fase de Viaviva incorporará un mercado de productos gourmet, una juguetería de experiencias de 700 metros cuadrados con un espacio Lego, un McDonald’s con un innovador sistema de “automac”: una cinta transportadora para los pedidos pasará por encima de los clientes y de sus autos hasta llegar a la zona de entrega y también un café de especialidad. Además se proyecta la creación de un espacio comercial y deportivo bajo la estación Lisandro de la Torre, enfocado en la comunidad running y los clubes de la zona, con una recova de 4000 metros cuadrados y 12 propuestas gastronómicas. 

-Inarch, como la desarrolladora con mayor participación en Viaviva, también lleva adelante importantes proyectos residenciales. ¿Cómo se complementan estos desarrollos con un proyecto de la magnitud y características de Viaviva? ¿Existen sinergias entre ambos tipos de proyectos en términos de diseño, calidad y experiencia para el usuario? 

-JGT: Inarch lleva adelante los proyectos residenciales NODO, Yrigoyen, Santa Fe y DUO, y próximamente lanzará nuevos desarrollos en la zona de Núñez junto a DUO, consolidando su presencia en corredores estratégicos de la ciudad. La transformación urbana impulsada por Viaviva genera un entorno de alto valor agregado que potencia estos proyectos, al integrar propuestas comerciales, gastronómicas y recreativas que elevan la calidad de vida de los residentes. Esta sinergia entre Viaviva e Inarch no solo responde a las nuevas dinámicas de la ciudad, sino que refuerza una visión de desarrollo urbano que prioriza la innovación, el diseño y la conexión con el espacio público.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.