Vía Óptica: una boutique de anteojos en plena peatonal (ver bien está de moda)  

(Por Einat Wald / RdF) Atrás quedaron las idas y vueltas al médico para renovar ese viejo par. Como una sastrería donde todo es a medida, sin chaquetillas y con la última tecnología, el foco en Vía Óptica está puesto en la experiencia de compra.

Hace ya un tiempo que usar anteojos se convirtió no solo en una necesidad para ver mejor. Los lentes son el accesorio indiscutido, un plus estético. Es por eso, que a comienzos de este año Vía Óptica abrió una nueva sucursal en 25 de Mayo 10.

“Buscamos acercar opciones de primera línea a un público más masivo”, explica Nicolás Salischiker quien hace 16 años se dedica al rubro en la tradicional sucursal de Av. Colón 290.

Entrar a Vía Óptica es muy distinto que visitar cualquier óptica de la ciudad. Nadie usa chaquetilla blanca, hay banquetas altas y una barra donde tomar un café mientras te hacen la medición.

“Buscamos alejarnos de la clásica forma de atención. Al cliente no solo le hablamos de materiales, sino que indagamos y asesoramos. Lo más importante es saber para qué quiere los lentes, para qué los va a usar. El paciente ya no se tiene que adaptar al lente, sino al revés”, enfatiza Nicolás. La experiencia es cien por ciento diferente: “es como hacer un traje con un sastre o un vestido con una modista, en lugar de ir a comprarlo al shopping”, remarca.

En la óptica, la aparatología cuenta con la última tecnología y permite confeccionar lentes con las medidas y necesidades de cada cliente lo cual permite brindar una atención híper personalizada.

“Nuestro principal objetivo es crear experiencias agradables en lo que antes era un trámite. Cuando vienen los chicos, algunos llegan con miedo o sin ganas de usar anteojos. Ahí nuestro desafío es generar que se sientan cómodos y disfruten del cambio”, describe Nicolás.

Con una estética fresca, moderna y desestructurada, Vía Óptica ofrece diseños exclusivos de RayBan, Versace y otras marcas importadas, además de, por supuesto, sus “trajes” a medida.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)