Vestí tu Maleta impulsa su unidad de negocio corporativo (fundas y accesorios con la marca de tu empresa)

El cliente protege su equipaje y la empresa que le regala la funda, además de fidelizarlo, hace publicidad en las cintas de los aeropuertos, uno de los pocos lugares donde nos detenemos a mirar valijas atentamente.

El emprendimiento argentino Vestí tu Maleta impulsa ahora su unidad BtoB con compras mínimo de 20 productos (no necesariamente del mismo tipo o tamaño).

La valija con la que se mueve Verónica Kolodesky está llena de colores, por fuera y por dentro. Es que la directora general de Vestí tu Maleta, está de visita en Córdoba con un kit de ejemplos de los productos que fabrican:

  • Fundas para valijas
  • Cuellos de descanso
  • Necessaires
  • Antifaz para dormir
  • Porta documentos
  • Mantas de viaje

"Casi sin proponerlo, las empresas se fueron convirtiendo en nuestro principal cliente, así que ahora reforzamos este canal de venta y vinimos a Córdoba para presentarlos", explica Verónica.

Vestí tu Maleta tiene un departamento de diseño y producto que los adecúa para cada marca, además de tener líneas de diseño exclusivas con Karina El Azem, Gustavo Samuelian (Bolivia), Fernanda Cohen (Chicas en New York) o Liniers.

El valor final al público de una funda ronda los $ 1.000, valor que -obviamente- cae cuando se hacen compras corporativas por volumen.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.