Unos 7.000 argentinos buscan créditos en Weemba (y casi la mitad son del interior)

Weemba es una plataforma de préstamos donde se relacionan las personas que buscan un crédito con los bancos que pueden otorgarlo. En la Argentina comenzó a funcionar a medidos del 2010 y en su primer semestre  incorporó a más 7.000 usuarios que sumaron $ 160 millones en solicitudes de financiación. El ranking de solicitudes online reveló que casi el 50% proviene de las provincias del interior del país. Córdoba encabeza la lista seguida por Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Salta y Tucumán.
 

Weemba introduce un nuevo concepto: es el solicitante del crédito quien da a conocer su necesidad de financiación, en forma simultánea, al conjunto de entidades financieras que operan en la plataforma y luego éstas eligen entre los proyectos publicados.
Esas solicitudes son vistas por los 14 bancos registrados en la plataforma, que representan el 65% del volumen de préstamos otorgados en el país. “Los usuarios del sitio crean un proyecto de préstamo on-line, en el que anexan su score crediticio y definen la finalidad, el monto, y el plazo del crédito. Además agregan los archivos que fundamenten y enriquezcan su solicitad. Weemba no presta dinero a los solicitantes registrados, no califica su riesgo ni participa de las negociaciones que puedan establecer con los bancos”, comentan desde la empresa.
La  plataforma comenzó a operar en nuestro país en agosto del año pasado y tras poco más de 6 meses de su llegada, los datos recopilados por el sitio indican que a nivel nacional, el 28% de los proyectos publicados busca financiación para inversiones productivas, 26% para vivienda, 24% para compra de bienes y otros tipos de consumo y 22% para unificación de deudas.
Además, la mayor cantidad de pedidos de crédito proceden de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, las publicaciones del interior del país representaron el 49,60% del total publicado. En el ranking de provincias, la que concentra la mayor cantidad de solicitudes es Córdoba, seguida por Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Salta y Tucumán.
El sitio también opera en España y espera desembarcar en Estados Unidos a mediados de este año. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.