Una copa por día: cómo funciona Vinitus, la aplicación que seduce a amantes del vino (y desembarca en Córdoba)

Vinitus se creó para transformar la experiencia del vino en Buenos Aires y democratizar el acceso a la bebida, convirtiéndola en parte del disfrute cotidiano. Con planes de desembarcar en distintos puntos del país, obtuvo un capital semilla de US$ 100.000 para su crecimiento. De qué se trata.  

Vinitus es una plataforma que está revolucionando el consumo de vino, poniendo la tecnología al servicio de la industria vitivinícola y gastronómica.Pero, ¿cómo funciona? A través de una membresía mensual, los usuarios tienen acceso a una copa diaria de vino de cortesía en más de 50 wine-bars, vinotecas y restaurantes de la ciudad. 

Con más de 2.000 miembros activos y con proyecciones de alcanzar los 100.000 usuarios en los próximos 12 meses, Vinitus ha llegado para quedarse, ofreciendo una experiencia que conecta al consumidor con los mejores bares y vinotecas de Buenos Aires. La app cuenta con un mapa geolocalizado que facilita la búsqueda de nuevos lugares para descubrir y disfrutar el vino, permitiendo que cada día sea una oportunidad para explorar una nueva etiqueta, cepa o productor. 

Ya son más de 50 los lugares adheridos, y entre los spots más destacados se encuentran clásicos y modernos como Naranjo, Lardito, Casa Cavia, 4perros1livin, Vini, Gran Bar Danzón, Verdot, Winemakers, Aldo’s y muchos más.

El costo mensual que tiene que abonar el usuario es de $15.000 (que no supera el valor de tres copas individuales) y ofrece a los consumidores la posibilidad de disfrutar de hasta 30 copas al mes.

¿Por qué Vinitus es una propuesta única?

El concepto de Vinitus responde a una doble necesidad en el mercado: por un lado, la de los consumidores, que buscan una forma más accesible y flexible de disfrutar del vino, y por otro, la de los comercios, que necesitan atraer un flujo constante de público y posicionarse en un mercado competitivo.

La app no solo facilita el acceso al vino, sino que también le da a los comercios una nueva forma de dinamizar su actividad, incrementar sus ventas y captar nuevos clientes. "La clave del éxito de Vinitus está en el modelo de suscripción, que genera recurrencia y fidelización tanto para el consumidor como para el comercio", comenta Mariano Scheinsohn, socio fundador.

En breve, Córdoba

"Córdoba es una plaza super importante para Vinitus y está contemplada dentro de las principales ciudades de nuestro plan de expansión en Argentina. Es una provincia que se está posicionando como una región vitivinícola emergente y estamos convencidos de que el público cordobés es un gran adepto a la tecnología y que disfruta de experiencias de calidad", indican desde la startup. 

Inversión y expansión: El camino hacia la consolidación

Con una inversión inicial de 100.000 dólares a través de Media X Capital Lab, Vinitus está enfocada en reinvertir sus ganancias para fortalecer la plataforma tecnológica y expandirse rápidamente. Durante los próximos tres años, la empresa proyecta un crecimiento exponencial, con planes de expansión a otras ciudades como Mendoza y Mar del Plata, e incluso explorar mercados internacionales.

La proyección financiera es sólida, con una estrategia clara de reinversión que apunta a aumentar la base de usuarios y diversificar la oferta de experiencias a través de nuevas funcionalidades en la app, como catas exclusivas, maridajes gourmet y eventos temáticos. Este crecimiento también será impulsado por una segunda ronda de inversión programada para 2026, que permitirá acelerar la expansión geográfica y mejorar la experiencia del usuario.

La relación con la industria del vino: un valor agregado

Vinitus cuenta con una red sólida de relaciones con bodegas, sommeliers y referentes clave de la industria vitivinícola. “Nuestro vínculo cercano con productores y comercios es fundamental. Con mi experiencia en el sector y la red de contactos que hemos establecido, podemos ofrecer una propuesta auténtica y de calidad”, afirma Sebastián Vucassovich, fundador de Vinitus y reconocido referente en la industria del vino.

Además está contribuyendo a revitalizar la industria local en tiempos de crisis económica. La app fomenta el consumo de vino de calidad de una forma accesible, haciendo que los usuarios se animen a salir más, a probar nuevos lugares y a disfrutar de la oferta local. Este modelo, con su base de suscriptores recurrentes, asegura un flujo constante de ingresos que se reinvierte en el negocio.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.