Un día en… Roo Coworking, un espacio para trabajar en zona sur (con el 100% de ocupación)

(Por AA) Rocío Meana y Georgina Ocaña vienen de dos sectores primos hermanos, el inmobiliario y la construcción. Hoy, entre otros proyectos, llevan adelante Roo Coworking, el único lugar de trabajo compartido en zona sur. Aunque abrió hace un par de meses, ya está al 100% y tiene planes de ampliación. Te lo presentamos, a continuación.

Roo Coworking se ubica en Elias Yofre 1183, frente a Paseo del Jockey. La accesibilidad es su principal diferencial.

Abrió sus puertas en septiembre del año pasado y ya está ocupado al 100%. El espacio se divide en tres oficinas privadas y un sector de puestos compartidos.

Recepción, sala de reunión para 16 personas, una moderna cocina con bar y patio con asador son los sectores que completan el lugar.

Rocío y Georgina, sus dueñas, en principio pensaron varios espacios compartidos, pero sus clientes demandan, en mayor medida, las oficinas privadas.

Los contratos pueden ser mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, y los precios rondan los $ 3.000 (finales) un puesto de medio tiempo, $ 4.500 el puesto full time y $ 15.000 una oficina privada.

Ingeniería y Proyectos SAS, Magicstar SAS y Wasabi (donde participan los hijos de Miguel Clariá) son algunas de las empresas que se apropiaron de las instalaciones de Roo Coworking.

Mirá los coworking que ya visitamos:

Un día en...

Co-innova, el “all inclusive” del trabajo (1.300 m2 y 205 puestos)

Norte Coworking, el primer espacio de trabajo compartido de Villa Allende

Oficina Abierta, un espacio con reglas flexibles (más pileta y asador)

Ciudad Empresaria Coworking, un espacio para acceder a un ecosistema de 50 grandes empresas (200 puestos)

GP Coworking, un edificio de 7 pisos destinado al trabajo compartido (1.800 m2 y 350 puestos)

Bunker Coworking, un lugar para trabajar y capacitarse (con estudio de fotografía)

Casa Fader Coworking, un sitio para trabajar en confianza (y a toda hora)

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)