Un día en… Oficina Abierta, un espacio con reglas flexibles (más pileta y asador)

(Por JR y AA) Fue la primera opción de Barrio General Paz para profesionales y freelancers. Puertas adentro de la casona donde funciona el coworking -Juan Larrea 1422- reina el silencio y la buena onda. A continuación, nuestra experiencia en 2 de los 40 puestos que ofrece Oficina Abierta.

El coworking inauguró en octubre de 2017. En su momento fueron los primeros de Barrio General Paz pero con el tiempo se fueron sumando otros jugadores.  

“Cuando arrancamos, empezamos con la idea de que esté orientado al diseño y arquitectura pero luego los caminos de la vida hicieron que no sea solamente para eso”, confiesa Emanuel Luberriaga, uno de los tres socios.

Emanuel junto con Federico López y Matías Mansilla transformaron una casa de 260 m2 -sin contar patio y terraza-  en un coworking con 4 oficinas privadas (dos de 4 puestos, una de 6 y otra 8) y 15 puestos de trabajo individuales.

Se definen como un espacio flexible: la sala de reunión para 10 personas es de uso libre (a diferencia de otros coworking donde se habilita de acuerdo al plan), en la cocina podés cocinar como en tu casa y el asador es el punto de encuentro de los viernes. Además, podés jugar un partidito de ping pong en los “recreos”, y usar la pileta (aunque la mayoría no la aprovecha).

A pesar de que sus “normas” son relajadas, todos se respetan y en Oficina Abierta se trabaja en un espacio silencioso y con buena onda. Profesionales y empresas cuentan con lockers con candados y disponen de impresiones sin límite.

Generalmente los contratos son trimestrales, pero pueden ser adaptados de acuerdo al caso y los precios van desde los $ 2.400 part time y $ 3.400 full time en el caso de los puestos individuales. Los valores de las oficinas arranca en los $ 8.000.

Citricox, MiAutobus y AB Clima son algunas de lasempresas que decidieron armar su oficina en el coworking.


Lo que viene
En la terraza de la casa de dos pisos proyectan organizar distintos eventos como un cine al aire libre, ciclos de música o exposiciones de arte. También están por estrenar un depósito para que profesionales y empresas tengan la posibilidad de guardar lo que necesiten.

“Hay dos ramas de coworking que yo creo son muy diferenciadas: la oficina corporativa y los coworking que funcionan en casas”, concluye Luberriaga.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.