Tu propia “terraza verde” a US$ 100 el m2

La “terraza verde” que tiene el edificio de IES es la calle Rondeau es la primera en la ciudad de Córdoba, pero no la única. La empresa VerdesAires construirá en Córdoba 3 jardines en azoteas, mediante un acuerdo firmado con una fundación educativa. Se instalarán en un edificio público, en uno privado y en uno perteneciente a una organización de la sociedad civil, aunque todavía no están designados cuáles serán los primeros en participar de la experiencia. ¿Querés tu propia “terraza verde”? Por US$ 100 el m2 podés tenerla (instalación incluida). Más haciendo clic en el título de la nota.

El producto que ofrece VerdesAires cuesta entre US$ 100 y US$ 150 (con colocación incluida) dependiendo de la superficie donde se instale. Los requisitos son mínimos, ya que cada bandeja pesa aproximadamente 52 kilos, por lo que casi cualquier techo (incluso de chapa) puede resistir su colocación. Sólo es necesario que la superficie del techo se encuentre en buen estado. Las ventajas son muchas: ayudan a combatir el calor en verano y el frío en invierno, permitiendo un importante ahorro energético (en verano puede reducir hasta 7 grados la temperatura). Además, actúa como un protector natural del techo, extendiendo su vida útil hasta 5 veces más. Beneficios en el inmueble:
- Favorecen el aislamiento térmico en ambientes conectados con techos y terrazas regulando la temperatura interior.
- Ahorro en el consumo de energía eléctrica y/o gas natural.
- Aumenta la vida útil de las capas impermeables de los techos y disminuye las patologías constructivas provocadas por la diferencia térmica.
- Cambia la imagen y vistas de las terrazas creando espacios usables y amigables. 

Beneficios Ambientales:
- Ayudan a reducir el fenómeno “isla de calor” que se producen en las ciudades, disminuyendo su temperatura media.
- Mejoran la calidad del aire. Las plantas oxigenan y retienen las partículas toxicas que están en suspensión.
- Retienen y retardan el escurrimiento del agua de lluvia reduciendo el riesgo de inundaciones en la ciudad.
- Cuidan la superficie fértil del planeta al minimizar el uso de tierra de cultivo.
- Reducen la emisión de gases de efecto invernadero al ser un sumidero natural de CO2.
- Recuperan la vida vegetal en las áreas urbanas reconstruyendo los ecosistemas degradados por la urbanización realizada.
- Mejoran la conducta humana al generar espacios agradables disminuyendo el estrés y las tensiones emocionales.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.