Tu empresa puede tener su Diálogo en la oscuridad

Diálogo en la oscuridad es una extraordinaria exhibición internacional que ofrece una experiencia sensorial, imaginativa y educacional: caminar una hora en la oscuridad donde tu único compañero es un bastón blanco y un guía ciego. Esta experiencia, que se presentó en más de 110 ciudades del mundo y convocó a más de 6 millones de personas, da la posibilidad de ponernos en el lugar del otro para comprender su realidad y eliminar los prejuicios. Esta propuesta que se podrá ver en Ciudad Konex de Buenos Aires, ofrece además una serie de workshops corporativos diseñados especialmente para mejorar el trabajo en equipo y adquirir herramientas de management y liderazgo en formatos diseñados a medida de cada empresa. “En Diálogo en la Oscuridad, los empleados, socios, proveedores, equipos directivos y clientes de todo tipo de compañías experimentarán situaciones nuevas y muy diferentes. Nuestros workshops se han constituido en una importante contribución al desarrollo de la personalidad, mientras que mejora la interacción humana y el entendimiento mutuo”, comentó Andreas Heinecke fundador de Diálogo en la oscuridad.  

En el mundo empresas como Allianz, BASF, BNP Paribas, Citibank, Deutsche Bank, DHL, General Motors, HSBC, Johnson&Johnson, Kodak, Manpower, Mc Donalds, Microsoft, Philips, Shell y el Standard Bank, han optado por capacitar a sus empleados con esta novedosa herramienta.  En Buenos Aires, los workshops comenzarán en el mes de agosto y su costo varía según la cantidad de empleados. Empresas como Telecom, Pirelli, Microsoft y Adecco ya están interesadas en la propuesta.

Las diferentes propuestas para empresas:
- “Team Building”: tiene como meta mejorar aspectos claves como la cooperación en el equipo con el fin de hacerlo más efectivo, asumir responsabilidad por el grupo, promover competencias claves como base para mejorar el trabajo en equipo, mejorar la motivación y la identificación dentro de una empresa, descubrir áreas problemáticas dentro de un equipo y mejorar la habilidad para aceptar críticas y resolver problemas dentro de un equipo.
- “Liderazgo y Desarrollo de personalidad”: propone experimentar la reacción propia en situaciones completamente diferentes, sensibilidad a las necesidades de los otros, mejorar la habilidad para comunicarse y la competencia de liderazgo.
- Talleres a medida: con contenidos especiales y de acuerdo a las necesidades de cada compañía.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.