¿Todo se puede enseñar en un aula virtual? (dicen que sí... y que no)

¿Cómo transmitir conocimientos donde lo sensorial es primordial, a través de aulas virtuales? Esa pareciera ser la pregunta obligada en las carreras gastronómicas donde el tacto y los aromas son la base del aprendizaje. Pero no todos están de acuerdo en el rubro: mientras Celia Gastronomía lanzó a fines del año pasado la experiencia virtual Culinary Intelligent Experiencie; Azafrán sostiene que la educación virtual sólo puede aplicarse en carreras complementarias.
En sintonía con Azafrán, El Gato Dumas acaba de lanzar cursos a distancia de Organización integral de eventos, Gerenciamiento gastronómico y Gestión de costos para la toma de decisiones. (¿Cultura o sólo cuestión de tiempo? Más en ver la nota completa).

- ¿Todo se puede enseñar en un aula virtual?-, preguntamos.
- Si, todo se puede enseñar en un aula virtual, no sólo la parte teórica, sino también las prácticas. En este momento estamos haciendo la materia práctica de forma presencial, pero es solo por una razón cultural, hasta que el alumnado se acostumbre a la plataforma, sabemos muy bien que la educación virtual es la ecuación del futuro y hacia eso vamos-, explica a Celia Baldor de Degiovanni.
- ¿En qué casos es necesaria -de manera indispensable- la presencia del alumno en el aula?
- En realidad no es necesaria si se posee una plataforma virtual como la que en este caso nosotros poseemos. En nuestra plataforma tenemos contenido interactivo de alto valor académico, en la que los alumnos pueden vivenciar situaciones reales que van a vivir en sus puestos de trabajo. De igual forma creemos firmemente que la práctica es el escalón fundamental de la vida profesional.
- ¿Cómo les está yendo con el lanzamiento de Culinary Intelligent Experiencie?
- Muy bien, la verdad que los alumnos tienen una gran aceptación del sistema e interactúan mucho en él.

Por su parte Lucas Galán, socio gerente de Azafrán, nos cuenta que están trabajando en la implementación del sistema pero sólo para carreras complementarias a la gastronomía, como la Organización de eventos.
“Cuando tenés que desarrollar lo sensorial, no podés hacerlo a distancia. Sería como estudiar medicina a distancia y no creo que nadie quiera hacerse atender por un médico que hizo su carrera en un aula virtual”, explica.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.