¿Tenés un emprendimiento de impacto social o ambiental? Drimcom lanzó convocatoria de incubación

La incubadora de empresas sociales, que cuenta con el apoyo de Agencia Innovar y Emprender, abrió convocatoria para emprendimientos que ya facturen y tengan un impacto social, ambiental o ambos. Si tu proyecto es sustentable y social “friendly”, leé esta nota. 

Drimcom surgió en el año 2016 y cuenta con el apoyo financiero del programa Córdoba Incuba de la Agencia Innovar y Emprender, a lo que se suma una contribución simbólica de los emprendimientos incubados con el fin de generar compromiso para completar el proceso de incubación. 

La incubadora lanzó convocatoria y apunta a emprendimientos que estén en marcha (facturando) y tengan un impacto social y/o medioambiental positivo configurado en su modelo de negocios.
 


No tienen cupo porque, generalmente, luego de la convocatoria analizan los proyectos de acuerdo a innovación, impacto, modelo de negocio y generación de ingresos. Una vez que terminan el analisis llaman a una entrevista y seleccionan a aquellos que estén más fuertes para ser incubados. “Es importante al impacto positivo que genera al medio ambiento y lo social también atarlo al mercado”, explica Shams Selouma, directora de Drimcom.

El proceso de incubación dura 4 meses. Durante ese lapso llevan a cabo capacitaciones presenciales y virtuales, mentorías, sesiones de trabajo con el equipo de la incubadora (donde se va a generar una evaluación del modelo de negocios, de la propuesta de valor, de la estrategia de comercialización y de la escala), talleres de propósito e impacto, y asistencia y búsqueda de fondos. 

“En general se manejan grupos de 4 o 5, pero también puede ser de 10. Nos manejamos más por calidad que por cantidad”, detalla Selouma.
 


Biográfica (realiza banner compostables), Biomama (convierte los residuos de la poda en fertilizantes o “combustible” para calderas), Pumakawa (una reserva de pumas y montes nativos en el Valle de Calamuchita), 3 Construcciones, Metales Maipú, Urbano Girsu y Bewee son algunos de los emprendimientos incubados.

¿Te interesa?
Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de enero inclusive y es necesario completar este formulario.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.