Tecnocampo inaugura en diciembre su planta modelo de procesamiento de granos y semillas

La empresa de la familia Amuchástegui redobla su apuesta en la provincia con una inversión de U$S 7,5 millones. La fábrica abrirá sus puertas en diciembre de este año y cuenta con la tecnología suficiente para certificar todos las normas de calidad específicas del rubro.

Un mes antes de poder celebrar sus 27 años en el mundo de la agroindustria, Tecnocampo inaugurará este nuevo establecimiento, ubicado a pocos kilómetros de la localidad de Río Primero, sobre la Ruta Nacional 19. La nueva planta -cuya construcción se inició en el año 2016, y que se espera esté completamente terminada para el 2020-, le permitirá a la empresa procesar en la próxima campaña un total de 25.000 toneladas de granos entre especialidades y semillas de soja.

Las nuevas máquinas, importadas de Europa y Estados Unidos, realizan procesos de acopio de materia prima, selección, clasificación, embolsado y almacenamiento de granos y semillas. Estos están completamente automatizados, por lo que la planta requiere de pocos empleados, tiene apenas 88 en toda su empresa.

A través de estas inversiones, Tecnocampo pretende fortalecerse en los mercados extranjeros. Actualmente, sus productos ya llegan a 25 países, entre los que se destacan naciones miembros de la Unión Europea y Emiratos Árabes.

Para esto, apuestan por productos de alta calidad, que cuentan con certificaciones tales como las Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) y las normas de Análisis de Riesgo y de Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés). Al respecto, Fernando Amuchástegui, presidente de la empresa, dijo: “Nos dimos cuenta de que si queríamos jugar en primera, necesitábamos un equipo de primera”.

Además, desde la organización esperan que el fortalecimiento de estos canales les permita empezar a importar sus productos ganaderos, con los que comenzaron a trabajar hace apenas tres años. “El mundo quiere carne Argentina”, aseguró el presidente.

A pesar de su acelerado crecimiento, la empresa fundada en enero de 1992 por Fernando y Javier Amuchástegui, sigue siendo familiar. La incorporación de la segunda generación acompaña a un recambio general en la empresa. “El promedio de edad de nuestros colaboradores es de 35 años, somos cada vez más millennials” bromeó Javier, vicepresidente de la organización.

Aunque decidieron apostar por un fuerte proceso de automatización, desde Tecnocampo aseguran que su capital más importante sigue siendo el humano. Por eso, el 72% de sus colaboradores proceden de localidades aledañas a sus plantas. Esta medida es parte de sus políticas de triple impacto, que se complementan con su producción sustentable.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.