Tarjeta Naranja camino a las 2 millones de cuentas (avanza el proyecto Perú)

Hace tiempo que la empresa de David Ruda (foto) nos tiene acostumbrados a balances positivos. Sin embargo, cada vez que finaliza un ejercicio los números nos siguen sorprendiendo. Por ejemplo, el balance del primer trimestre del año da cuenta que la principal tarjeta regional tiene 1,87 millones de cuentas habilitadas, 13,6% más que un año atrás. Dichas cuentas generaron nada más ni nada menos que $ 19,6 millones de compras en el trimestre, lo que representa un aumento del 10,6% respecto al mismo periodo del año anterior. En el mismo lapso, el consumo promedio por cuenta activa creció 28,2% a valores corrientes. A su vez, estos indicadores operativos fueron acompañados por excelentes resultados económicos. El resultado neto ordinario mejoró un 22% respecto al mismo período del ejercicio anterior, alcanzando un Patrimonio Neto de $ 994 millones.

En cuanto a las perspectivas futuras, la evolución tanto en resultados, como en volumen de actividad y crecimiento, permiten avizorar un buen 2011. En lo operativo, este año Tarjeta Naranja continuará con su plan de expansión, con el foco puesto en el Gran Buenos Aires y Capital Federal, así como la apertura de un nuevo mercado internacional. Concretamente, este año espera confirmar su desembarco en Perú, donde ya inició el proceso de factibilidad de mercado, tiene cerrada la asociación con un banco y hasta el mismo "Jefe" Ruda tiene en su escritorio el boceto de plástico que usarán los limeños.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.