SQL Amoblamientos prepara el showroom más importante de su historia: 400 m2 sobre Av. Rafael Núñez

Están en el mercado hace más de 20 años y son reconocidos por todos en la industria pero ahora dan un salto de imagen para marcar diferencia en el mercado de los muebles a medida.

Jorge Urizar en la fábrica de SQL 4.000 m2 y 10 máquinas de última tecnología en muebles a medida

No tienen stock de nada y cada venta empieza con un trabajo consultivo, con la visita a la obra o el estudio de los planos. Después vendrán varios idas y vueltas con presupuesto incluido y finalmente la venta. Ahí se dispara la producción y todo el proceso lleva entre 90 y 100.

Ese es el laborioso proceso de los amoblamientos a medida, el foco de negocio de SQL y Jorge Urizar hace dos décadas. De su fábrica de barrio San Roque salen -listos para la instalación con mano de obra propia- muebles de cocinas, placares, baños y -cada vez más- vestidores.

Ahora, SQL da un paso más para ganar visibilidad: instala en la esquina de Rafael Núñez y Manuel Pizarro, un showroom propio muy vistoso que servirá de captación de clientes, un sistema donde tiene 12 franquicias con representación en Carlos Paz y Río Cuarto, entre otras ciudades.


Un render de cómo se verá la esquina de Núñez y Manuel Pizarro cuando esté funcionando el showroom de SQL

La Av. Rafael Núñez se fue poblando en los últimos años de casas de decoración y también de algunos fabricantes de muebles a medida y SQL no podía faltar en ese corredor.

La ventaja de Urizar y su equipo es que a pocos kilómetros tienen la planta de 4.000 m2 con 10 máquinas computarizadas y 70 empleados que permiten cerrar el círculo desde el presupuesto inicial al último herraje de instalación.

“Los muebles a medida siguen creciendo como concepto, pese a que nuestro país tiene una tradición de muebles que son para toda la vida -analiza Urizar-; desde la pandemia venimos trabajando muy bien, cuando la gente empezó a revalorizar sus espacios interiores”.

“Tenemos mucha expectativa con el local de Rafael Núñez -comenta Urizar-; estamos ultimando detalles y pensamos abrir en un par de semanas”.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.