SOS Contador, una plataforma que ayuda al “conta” y a sus clientes (servicios desde $ 360 + IVA por mes)

¿Qué nace cuando se juntan un contador y un programador? SOS Contador, una plataforma que facilita la gestión impositiva contable en la nube (sin esfuerzo de instalación). Ofrece planes desde $ 360 + IVA mensuales. Sus funciones y beneficios, a continuación.

Hace más de 10 años, Daniel Orsi (un contador que reside en Córdoba hace 12) y su socio, un programador, se juntaron para crear SOS Contador.

Se trata de una plataforma que le permite a los contadores compartir la base de datos con los clientes y sus colaboradores.

Así, mientras el cliente genera toda la información (como la carga de comprobantes), el contador puede monitorear, y a partir de esos datos el sistema efectúa informes y cálculos automatizados.

SOS Contador no requiere instalación y cuenta actualizaciones permanentes (funciona a través de un servidor de Amazon).

En líneas generales, cuenta con un módulo de gestión y otro con contenido impositivo y contable. Dentro del primero permite carga de ventas, compras, cobros y pagos.

El servicio tiene un plan free para un CUIT por tiempo ilimitado. Luego cobra por cantidad de CUIT que tiene el contador. Por ejemplo, el plan más económico tiene un valor de $ 360 + IVA mensuales para 10 CUIT.

Con casi una década en el mercado, Orsi y sus socios tienen alrededor de 400 clientes abonados en diferentes puntos del país, unos 200 con plan free (y unos 4.500 usuarios en total contando los clientes de los contadores que adquirieron la plataforma).

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.