Slow Guest House (casa de huespedes) una nueva opción de hospedaje en Urca (desde $ 600 por persona)

Marina Duran, su dueña, transformó una vieja casona de 1.000 m2 (ubicada en Adolfo Orma 1770, Barrio Urca) en una casa de huéspedes con 20 plazas. Por su localización, próxima a 15 centros de salud, el espacio fue pensado para alojar a acompañantes de pacientes con tratamientos médicos, pero también deportistas, empresarios o turistas. Te lo presentamos en esta nota.

En Adolfo Orma 1770 (Urca), una casona típica de los años 80 se transformó en una casa de huéspedes de la mano de Marina Duran, dueña y fundadora.

Slow Guest House es un hospedaje que fue pensado para recibir a acompañantes de tratamientos clínicos, por su proximidad con 15 importantes centros de salud. Sin embargo, sus puertas también estarán abiertas para deportistas, empresarios o turistas que quieran alojarse allí.

La nueva casa de huéspedes de 1.000 m2 cuenta con 20 plazas, 4 baños, cocina (completamente equipada), living; cocina comedor; un espacio para el guardado de las pertenencias personales con seguridad, jardín con pileta, quincho y asador, y un deck para el descanso y la lectura. Además tiene un jardín de mariposas, que destaca su estilo particular.

“Hay quince centros médicos cercanos y pensamos en los familiares que deciden venir a acompañar a quienes deben realizarse tratamientos. Estamos ubicados en Urca, un barrio que queda a medio camino entre el norte de la ciudad y el centro, muy bien arbolado y cercano a dos de los parques recreativos y deportivos más importantes que tiene Córdoba como el Parque de las Naciones y el Kempes. Nuestra ubicación es estratégica para cubrir las necesidades de todos los huéspedes que vienen a visitarnos. Ofrecemos un espacios familiar, cálido, seguro, con autonomía y descanso agradable. Queremos que el que nos visite, se sienta como en su casa”, explica Marina Duran, dueña y fundadora.

Hospedaje y actividades

Slow Guest House ofrece una grilla de actividades opcionales para los huéspedes (y los cordobeses que se quieran sumar). En la “carta” figuran caminatas guiadas por la ciudad de Córdoba, cursos de Reiki y Meditación, meriendas temáticas, talleres de pintura, plástica, charlas específicas, entre otras.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.