Sirkel, la empresa que diseña y fabrica productos sustentables para empresas y eventos

(Por Rosana Guerra) La propuesta circular de Sirkel consiste en diseñar y fabricar productos sustentables (merchandising, mobiliario, exhibidores, entre otros) hechos a partir de materiales reciclados, personalizados para cada cliente y con un enfoque integral desde la economía circular.

Sirkel ayuda a las empresas a reducir su huella de carbono, sustituyendo insumos tradicionales por soluciones más sostenibles, sin sacrificar la funcionalidad ni la estética.

Además, aplican principios de Economía Circular desde la concepción de los productos hasta su producto final, considerando la  selección de materiales reciclados, el diseño modular, la reciclabilidad y el bajo impacto ambiental.

Sirkel fabrica distintos tipos de mobiliario y accesorios para eventos y oficinas, utilizando materiales reciclados y biodegradables, como cartón reciclado y bioplásticos.

En el caso del mobiliario para eventos se fabrica  en cartón reciclado de alta resistencia.  El mobiliario sustentable es ergonómico, plegable, ligero y 100% personalizable.

También crean cestos de residuos y otros accesorios para oficinas personalizados y fabricados con materiales reciclados.

En el rubro papelería fabrican libretas con diseños originales y en su elaboración utilizan residuos de caña de azúcar u otros materiales orgánicos reutilizados. Además fabrican soportes y accesorios para porta celulares y portanotebook fabricados con PLA y otros u otros bioplásticos reciclables.

Ventajas y beneficios circulares
La propuesta de Sirkel es una alternativa más económica y sostenible a productos convencionales. El montaje se realiza sin herramientas, es de fácil transporte y produce una reducción inmediata de residuos post-evento.

“Además se refuerza la cultura corporativa responsable y mejoran la percepción de marca y con este tipo de creaciones sustentables se produce una reducción tangible de huella de carbono impulsando la economía circular”, explica Matías Portela, CEO de Sirkel.

En Sirkel apuestan por generar acciones de triple impacto, en lo social a través de la creación de empleo verde y redes de colaboración local; en lo ambiental, utilizando materiales reciclados y reduciendo el volumen de residuos; y en lo económico a través de la reducción de costos y diferenciación en el mercado.

Sirkel ya fabricó mobiliario sustentable, cestos y accesorios para empresas como Naranja X, Toyota, YPF, Porta, Bancor, Grido, Galicia, Renault, GDN, entre otras y se prepara para ampliar y expandir su mercado a nivel local y regional.

“Hay muchas empresas en Argentina que buscan soluciones sustentables, pero enfrentan barreras como falta de proveedores confiables, desconocimiento técnico y miedo a sacrificar estética o funcionalidad”, describe Matías.

Sirkel identificó una demanda creciente de empresas que quieren diferenciarse y reducir su huella ambiental con soluciones personalizadas y de alta calidad. “Por todo esto, considero que este es un nicho que está en expansión y buscamos posicionarnos como la alternativa líder en diseño circular”, asegura Matías.

En cuanto a los logros de este año mencionan el armado del laboratorio de impresión 3D: Sirkel creó este espacio para desarrollar prototipos y productos circulares innovadores a partir de residuos, ampliando la personalización y la calidad de sus soluciones para las empresas.

Otro logro es la participación en la construcción del Clúster de Economía Circular y la creación de stands sostenibles para varias empresas que reducen residuos, son reutilizables y refuerzan la imagen de marca de sus clientes.

Como desafíos para este año se plantean el armado de la unidad de negocios de exhibidores POP para retail; seguir apoyando la transición circular de más empresas junto al Clúster de Economía Circular y explorar nuevos materiales para la circularidad.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.