Singer no se va: Macoser seguirá comercializando las máquinas (y avanza con la marca Florencia)

(Por AA) Seguramente viste una Singer en la casa de tu abuela o tu mamá. Macoser es la licenciataria de la marca estadounidense desde hace 35 años. Desde entonces, la firma nacional producía 3 modelos de máquinas de coser y los comercializaba (junto a otros 12 que se importan). Hace un par de semanas se conoció que dejarán de producirse en Argentina, pero se seguirán comercializando. Los planes de Macoser, en palabras del gerente general, Ricardo Giletta.

Mi abuela tenía una y mi mamá otra. Hoy creo que ya no se ven tanto como antes. Sin embargo, las máquinas de coser son la herramienta de trabajo de cualquier modista.

La empresa nacional Macoser es la licenciataria de Singer desde 1984. Por eso, fabricaba 3 modelos de máquinas de coser que vendía junto a otros 12 que se importaban (los precios varían según el modelo y funciones pero en promedio se encuentran entre $ 8.000 y $ 9.000).

En diciembre se dejaron de fabricar, pero esto no significa que la marca desaparecerá del país.

La empresa continuará produciendo algunos motores de las máquinas y repuestos, y seguirá a cargo de la distribución, comercialización, garantía y servicio técnico. “Todo ello nos permite continuar con la excelente performance que tiene Singer en Argentina, donde somos líderes con más del 60% de market share”, explica Ricardo Giletta, gerente general de Macoser .

“Es cierto que, como parte de un proceso de reconversión de la compañía, y de optimizar el portfolio de modelos para nuestros usuarios, en diciembre hemos dejado de producir localmente estos 3 modelos, pero esto no impacta a los seguidores de la marca ya que continuamos con el portfolio completo de máquinas Singer en el país: hoy, contamos con 12 modelos de máquinas de coser y bordadoras provenientes de mercados asiáticos, como Vietnam, China y Taiwán. Esta decisión tampoco impacta a la planta ya que continuamos operando normalmente”, declara Giletta.

Además, hace 20 años la empresa nacional sumó una  nueva línea de producción de cocinas con la marca Florencia. Con el tiempo fueron incorporando otros productos como anafes eléctricos, de inducción magnética y a gas, y hornos empotrables eléctricos.

-¿Cuántas cocinas y hornos fabricaron el año pasado? ¿Los exportan?

En el 2018 alcanzamos una capacidad de producción de 160.000 unidades, contemplando cocinas, hornos y anafes, de diferentes modelos para nuestra propia marca que es Florencia, como así también para marcas de terceros. Por el momento, todas las unidades son destinadas al mercado local: Argentina tiene un potencial enorme, y nosotros una sólida gama de productos, de hecho nos consolidamos como el mayor fabricante nacional de cocinas de 56 cm. a gas.

-¿Van a sumar nuevos productos?

Continuamente estamos trabajando en desarrollo e innovación de nuevos modelos y productos. Muestra de ello es que desarrollamos el primer anafe eléctrico a inducción magnética de Argentina, y que recientemente hemos lanzado una nueva cocina de 3 hornallas.

-¿Cuáles son los planes a corto y mediano plazo?

Estamos trabajando fuertemente en la producción local en el país, fortaleciendo por un lado nuestra marca Florencia en el segmento de cocinas, y a su vez apuntamos a seguir sosteniendo el liderazgo de Singer. Si bien hay proyectos sobre los que aún estamos trabajando, recientemente lanzamos un nuevo modelo de la línea electrónica de Singer que se suma al completo portfolio de la marca en el país, y seguiremos manteniendo nuestro compromiso con la última tecnología y nuevos modelos. Además, respecto a los productos Florencia estamos trabajando en el desarrollo de cocinas eléctricas de producción nacional.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.