Sin turnero ni filas: cómo es la sucursal con experiencia digital de Naranja

(Por AA) Fuimos como clientes a visitar el primer local con experiencia digital de Naranja, sito en Fragueiro 1980, Alta Córdoba. El amoblamiento es moderno y rompe las estructuras de la atención al cliente tradicional, no hay sala de espera. En su reemplazo, vas a encontrar cajeros, tabletas y tecnología que proyecta imágenes en una pared. El personal siempre está dispuesto a guiarte en el trámite que necesites realizar, pero tranquilamente podés hacerlo sin su ayuda. A continuación, te contamos nuestra experiencia en primera persona.

Se trata de una prueba piloto que la compañía desplegó en la sucursal de Alta Córdoba (Fragueiro 1980) y de San Isidro (Buenos Aires).

Al ingresar me recibió una señorita, que muy amablemente me preguntó qué necesitaba. Como recién comienza el mes quería pagar mi resumen. Las opciones “in situ” son los cajeros automáticos y táctiles que permiten abonar con efectivo o con cuenta bancaria a través del CBU. El procedimiento es similar a una extracción y demanda unos minutos.

La moderna ambientación y estética hacen juego con la tecnología: las tabletas del personal de atención, cinco proyectores que publican contenidos diversos en una pared, tres cajeros y una pantalla táctil de autogestión.

Si bien el horario de atención al cliente es de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:30, el sector de los cajeros permanecerá abierto las 24 horas, brindando a sus clientes la posibilidad de pagar el resumen de tu tarjeta a cualquier hora.

El nuevo prototipo de atención, disponible desde esta semana, por ahora solo se podrá experimentar en la sucursal de Alta Córdoba.

Esta iniciativa sigue la línea de la evolución digital a la que apuesta Naranja desde hace unos años.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)